21 abril, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

·      ¿A quién le está jugando Vargas Lleras?

No se aplaca la polémica por la posición ambigua del partido Cambio Radical, frente a la elección en el Consejo Nacional del magistrado Alvaro Echeverry, petrista de médula.

La revista Semana se la metió toda con esta nota: Polémica elección del magistrado Álvaro Echeverry en el CNE: ¿cedió Germán Vargas Lleras?

El magistrado electo fue secretario general del Ministerio del Interior cuando Vargas Lleras fue ministro.

Pese a que era claro que el magistrado Álvaro Echeverry, quien reemplazó a César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sería una ficha del presidente Petro, los congresistas de Cambio Radical, de oposición, votaron a favor para elegirlo en ese tribunal. Aunque nadie se explica las razones, puede haber dos: asegurar la presidencia de la Cámara para Cambio Radical, especialmente para el representante Leonardo Rico, y la cercanía entre Echeverry y Germán Vargas Lleras. El magistrado electo fue secretario general del Ministerio del Interior cuando Vargas Lleras fue ministro. El asunto es que el voto de Echeverry no solo va a favorecer a Petro en las investigaciones por la financiación de su campaña, sino que puede inclinar la balanza en las decisiones electorales de 2026, que estarán en manos del CNE. Por cierto, el Partido Conservador no apoyó a Echeverry y votó mayoritariamente en blanco. (Foto Germán Vargas y Alvaro Echeverry).

·      Queja disciplinaria contra el abogado de Quintero

La abogada Gloria Jaramillo, reconocida veedora ciudadana de Medellín como Tyche, radicó este viernes una queja disciplinaria ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Antioquia en contra del abogado Luis Antonio Hernández Barbosa, el defensor de Daniel Quintero en el caso de Aguas Vivas, en el que fue imputado el pasado martes por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción.

El motivo de la queja disciplinaria, según Jaramillo, es que el abogado “no puede abstraerse de su trayectoria reciente” en la Corte, por lo que presuntamente transgredió el artículo 3 de la Ley 1474 del 2011, el Estatuto Anticorrupción que prohíbe que exservidores públicos gestionen intereses privados.

En la Corte Suprema de Justicia, Hernández Barbosa también ocupó hasta hace un año el cargo de magistrado de la Sala de Casación Penal, donde ejerció incluso como presidente de la Sala.Hernández fue el magistrado que lideró la Sala de Instrucción que tenía la tarea de investigar el escándalo de corrupción conocido como el ‘Cartel de la Toga’, en el que presuntamente se pagaban millonarias sumas de dinero para direccionar procesos judiciales.

Además, es bien sabido de la cercanía de Hernández con la actual Fiscal General de la Nación, Adriana Camargo, de hecho fue Hernández quien empujó la candidatura de Camargo a la Fiscalía entre los magistrados de la Sala Penal, donde consiguió nueve votos. Lo que puede explicar el afán del exalcalde Quintero para que el proceso sea trasladado a Bogotá, donde su abogado es todavía más poderoso. (Información de El Colombiano). (Foto Luis Hernández).

·      Diosdado Cabello le responde a Petro sobre el Tren de Aragua

“No son jóvenes excluidos”, le dijo Diosdado Cabello a Petro.

El ministro de Relaciones Interiores del régimen de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, además, acusó a Colombia, sin pruebas, de proteger a los miembros esa banda criminal a la que su país, supuestamente, sí persiguió.

Vale recordar que la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem Noem aseguró que el presidente colombiano le dijo que los integrantes de esta banda delincuencial, que ya tiene presencia en Estados Unidos y es acusada de varios delitos, “en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

Sobre la tensa reunión, la representante del gobierno Trump aseguró que “empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión.Habló de como algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”.

La interpretación de Noem a la reunión con el presidente colombiano cayó muy mal en Estados Unidos, donde el Tren de Aragua figura entre las organizaciones declaradas “terroristas”.

En su defensa, Petro aclaró que no defendió al Tren de Aragua, pero sí enfatizó diciendo que “en Colombia son unos jóvenes excluidos por la migración forzada y porque vivían bien en Venezuela”.

Diosdado Cabello le respondió a Petro así: “no son jóvenes excluidos, son producto de una manipulación histórica. Todo eso tiene que ver con el capitalismo, con el tráfico de drogas, con el poder en zonas de las bandas delictivas”. (Con datos de El Colombiano). (Foto Diosdado Cabello).