21 abril, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

·      The Economist califica de “hueca” la agenda verde de Petro

El medio británico señaló incoherencias en la agenda verde de Gustavo Petro, cuestionando decisiones sobre transición energética y su impacto económico.

El medio británico The Economist publicó un análisis crítico sobre las políticas ambientales del presidente colombiano Gustavo Petro. Señala que sus decisiones en materia de transición energética presentan serias contradicciones y efectos negativos tanto económicos como ambientales.

La revista describe cómo, a pesar de los discursos del mandatario en favor de una agenda verde, las acciones de su gobierno han generado dudas sobre la viabilidad y coherencia de sus propuestas.

De acuerdo con The Economist, uno de los ejemplos más claros de estas contradicciones se encuentra en la planta de gas de Cupiagua, ubicada en el noreste de Colombia, en las estribaciones de los Andes.

Diseñada para procesar grandes volúmenes de gas natural, esta instalación refleja una disminución significativa en la producción de gas del país.

Según datos citados por el medio, las reservas colombianas de gas han caído un 58% desde 2012, lo que llevó a que en 2023 Colombia tuviera que importar gas por primera vez en casi medio siglo para satisfacer la demanda de hogares e industrias. (Con datos de Infobae). (Foto Petro).

·      El ataque de Daniel Briceño al exalcalde Quintero

El concejal de Bogotá del Centro Democrático, Daniel Briceño también atacó y de qué forma al exalcalde Quintero: “Daniel Quintero es de las peores cosas que le ha pasado a Medellín en su historia reciente”.

Y luego se preguntó: “Señor Quintero: Si usted lo hizo tan bien como dice en Medellín ¿cuál es la razón para que su clan político pasara de 304.034 votos a la alcaldía en 2019 a 95.863 votos en 2023?”. (Foto Daniel Briceño).

·      Así ve Pacho Santos la coherencia política de hoy…

El exvicepresidente Francisco Santos analizó cómo se está aplicando la coherencia política al actual escenario global y nacional. “Hoy parece que ser coherente en política es un acto revolucionario. Trump está haciendo lo que prometió, y eso a muchos los escandaliza. ¿Les sorprende? ¡Eso votaron! Lo mismo pasó con Uribe: prometió seguridad, inversión y cohesión, y cumplió. Nos acostumbramos tanto a los politiqueros que dicen una cosa y hacen otra, que cuando aparece alguien firme, claro y directo, entramos en crisis. Petro prometió ‘cambio’ y claro que lo cumplió: más corrupción, menos salud, menos educación y cero seguridad. ¿Eso era lo que querían? El votante promedio está cansado de discursos llenos de género, raza y victimismo. Quiere soluciones reales, no ideología de cartón. Trump y Uribe conectan porque no se disfrazan. ¿Cómo terminará todo esto? No lo sé. Pero sí sé que el mundo de antes está muerto. O construimos algo nuevo con coraje y claridad, o nos quedamos llorando en las ruinas”. (Datos de El Nuevo Siglo). (Foto Francisco Santos).