16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

·      ¿Cuántas audiencias van a aplazar?

Por segunda ocasión, el Juzgado 31 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Medellín aplazó la audiencia de imputación de cargos en contra del exalcalde Quintero, y varios de sus exfuncionarios por el caso de Aguas Vivas.

Aunque la audiencia fue reprogramada por primera vez el pasado 25 de marzo y había quedado para este martes 1º de abril, a las 2:10 p.m., el Juzgado autorizó que se escogiera una nueva fecha luego de que Jhohesiash Ben Emmanuel Goldstein Summers, abogado representante del exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya así lo solicitara, porque dijo tener otras audiencias programadas en el municipio de La Ceja por otro proceso.

De acuerdo con el documento oficial, el representante de Montoya Serna tiene fijadas, desde noviembre de 2024, audiencias para desatar el juicio oral los días 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de abril de 2025 a las 2:00 p.m., dentro de otro proceso en el Juzgado Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de La Ceja, el cual le negó la solicitud de cambiar la hora de la audiencia para cumplir en ambos juzgados. Según quedó fijado en el expediente electrónico del caso, la nueva imputación quedó programada para este martes 8 de abril a las 2:10 de la tarde. (Con datos de El Colombiano).

·      La reacción del alcalde Fico…

El alcalde Fico Gutiérrez emitió la siguiente reacción: “Para robarse a Medellín no tenían una sola excusa, hoy las tienen todas para no presentarse a la imputación por corrupción.

“Por segunda vez aplazan la audiencia de imputación de cargos. Son 13 los imputados, incluyendo el jefe de la banda.

“Es evidente la estrategia dilatoria. Horas antes de la audiencia, envían excusas. Imagínense 1 excusa por cada audiencia. ¿Tendremos 13 aplazamientos? El Distrito de Medellín ha sido reconocido como víctima en todos los procesos.

“Rechazamos la acción dilatoria. ¡Pedimos justicia, confiamos en las instituciones!” 

·      ¿Qué más sabrá el excanciller Alvaro Leyva?

El excanciller Álvaro Leyva Durán generó debate en la mañana del martes 1 de abril al publicar un extenso mensaje en su cuenta oficial de X.

“¿Cuál sería la suerte de los colombianos y de la patria entera?”, escribió Leyva, destacando la gravedad del asunto. En el mensaje, justificó su pronunciamiento argumentando que “hay que reaccionar correcta y prontamente como respuesta a lo que por desgracia atropella, y más si se trata de un atropello a toda la nación causado desde la mismísima cumbre del Estado”.

Según el exministro, los ciudadanos tienen derecho a conocer aspectos de la privacidad de sus líderes en caso de que comprometan el bien común. Leyva sostuvo que mutatio materiae surgía la obligación de dejar de lado la “prudente ocultación de la verdad”.

Leyva, que ha sido parte activa de la política colombiana durante décadas, citó también a Álvaro Gómez Hurtado, figura histórica del país, para subrayar la importancia de actuar en circunstancias difíciles, afirmando que “es el ejercicio de la diplomacia en el más difícil de los terrenos”. “Por él me jugué entero. Y porque he conocido las interioridades del momento nacional me juego los restos por Colombia”, mencionó en su publicación.

El mensaje de Leyva no solo abre la puerta a un debate sobre el liderazgo nacional, sino que también pone en entredicho el panorama político actual.

Su publicación, aunque no menciona nombres específicos, ha sido interpretada como un cuestionamiento directo hacia el presidente Petro y su entorno cercano. ¿Será también contra Benedetti? (Con datos de Infobae).