26 abril, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@petgrogustavo

·      ¿Petro tiene los votos en el Senado para su consulta?

Inicialmente la consulta se consideró como una jugada audaz del presidente Petro frente a los problemas que afrontan en el Congreso los proyectos gubernamentales. Pero el panorama se le ha ido complicando porque no la tiene fácil para que el Senado apruebe ir a las urnas.

Ya hubo una reunión del expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal; su hijo Simón Gaviria; Alexánder Vega y Clara Roldán, copresidentes de la U; los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel, del Partido Conservador, y Juan Galán, director del Nuevo Liberalismo. Y Sumémosle a Cambio Radical y al Centro Democrático. Y a otros independientes como los verdes y Mira.

Las cuentas de los analistas no dejan muy bien parada a la consulta en el Senado. Palacio tendría 33 votos en el papel a favor de la convocatoria a la consulta popular, muy lejos de los 53 votos que se requieren en este momento para lograr las mayorías. 

En tanto que los votos de la oposición son 24 y las bancadas independientes tienen 45, es decir, sumarían 69 votos. Si actúan en bloque se hundiría la consulta de Petro (Foto). (Con datos de El Nuevo Siglo).  

·      ¿Cuántas empresas se han destruido en dos años?

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, sostiene que uno de los retos del sucesor del presidente Petro, será reconstruir el tejido empresarial, pensar en la creación de empresas y evitar la destrucción de las unidades productivas. Restrepo citó cifras de “Informa”, y advirtió que entre 2022 y 2024 la creación de empresas cayó en un 24% (pasando de 295.000 empresas a 223.000) y las que se cerraron aumentaron en un 46,5% (pasando de 143.000 a 209.000 empresas en el lapso).

“¡El neto es una destrucción de más de 130.000 empresas potenciales en dos años!”, precisó el exministro José Manuel Restrepo (Foto). (Con datos de El Nuevo Siglo).