26 abril, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

  • Alcalde Fico, contra exaltación de la figura de Pablo Escobar

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su contundente rechazo ante cualquier intento de exaltar o romantizar la figura de narcotraficantes como Pablo Escobar.

“Desde Medellín rechazamos cualquier intento de exaltar o romantizar a un personaje tan nefasto y dañino como este. Entre 1983 y 1994, 46.612 personas murieron de forma violenta en nuestra Medellín, en su mayoría a causa de la violencia asociada al narcotráfico. Piensen en las familias de las víctimas, por favor. Esto es una ofensa, una burla. Este tipo no es ningún héroe, es lo peor que nos ha pasado”, declaró el mandatario local.

“Respeto por las víctimas en Colombia y en el resto del mundo. Como mínimo deberían retirarlo del mercado y pedir perdón”,sentenció el alcalde (Fico), exigiendo que no se permita la comercialización del Vodka Pablo Escobar que comenzó a venderse en Italia.

  • ¿Cuántos votos necesita la consulta de Petro?

El experto en temas electorales y exregistrador delegado, Alfonso Portela (foto), fue preguntado por El Nuevo Siglo. ¿cuántas personas tendrían que votar para que ya pase el umbral?

Portela asegura que asegura que se debe tener un censo actual de aproximadamente 41 o 42 millones de personas habilitadas, “estamos hablando de casi 12.300.000 personas deben participar». Luego indicó que en cada pregunta se contestar Sí en la mitad, es decir 6.150.000 votos para que sea aprobada. 

En cuanto a los tiempos indica que son muy cortos, “entre el inicio y el cierre de la consulta, si no tiene tropiezos en el camino, no sé si más de seis meses, creería yo que en el 2025 se podría realizar sin ninguna dificultad”.

Para que quede lista la consulta “debe activarse en primera instancia en el gobierno, luego que la apruebe el Senado y ya una vez aprobada queda en manos de la organización electoral ejecutar el proceso”. Portela aseguró que aquí no hay control previo de la Corte Constitucional.

  • Peñalosa de nuevo al ruedo por la Presidencia…

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien sucedió en ese cargo al hoy presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de la capital (2013-2015), le confirmó a Semana este jueves que volverá a ser candidato presidencial en las elecciones de 2026.

El exmandatario –quien estuvo al frente de Bogotá entre 2016 y 2019, y previamente entre 1998 y 2000, fue precandidato presidencial del Partido Liberal en 2004 y en 2014 intentó llegar formalmente a la Casa de Nariño con el aval de la Alianza Verde. Sin embargo, en ese entonces, cuando fue reelecto Juan Manuel Santos, quedó en quinto lugar.

“Como buen político, estoy convencido de que sería el mejor presidente para sacar a Colombia adelante. Tengo además la experiencia de ya haber recuperado Bogotá del desastre que dejó Petro y ahora toca hacer lo mismo a nivel nacional”, manifestó Peñalosa en diálogo con Semana.

Según el exalcalde, “hay que colaborar y tenemos que unirnos todos” con miras a las elecciones presidenciales del próximo año. “La idea es hacer un gran grupo de personas que sean cuerdas. Ni siquiera es tanta la discusión ideológica o programática, sino casi que simplemente personas que confíen en la cordura, la economía de mercado, los técnicos. La persona que tenga más posibilidades de ganar que sea el candidato”, agregó.

Peñalosa declaró que no buscará llegar a través de firmas, sino que ya adelanta “charlas preliminares” con partidos políticos para lograr un aval y, posteriormente, avanzar en una consulta interpartidista. “La idea es que haya algún esquema de selección entre un grupo de personas que creamos en la seguridad, en la economía de mercado, en la igualdad y en las obras, pero que haya un progreso de verdad, no de carreta”.

“Con algunos hay charlas preliminares. Pero lo que importa es que tengamos claro que Colombia puede progresar, pero con gerencia, sin carreta, con obras e inversión privada (…) La pregunta es en qué fecha se haría esa encuesta inicial —para elegir al candidato—; puede ser en octubre, en noviembre, diciembre. Me parece que lo ideal es que sea lo más tarde posible, para que les dé tiempo a los que están interesados en ir al Congreso de hacerlo”, agregó el exalcalde.

Enrique Peñalosa (Foto) instó a apoyar al sector empresarial de cara a generar empleo y advirtió que hay que dejar atrás “los falsos ambientalismos”. “El problema ambiental número uno de Colombia es la pobreza. Es absurdo que nosotros tengamos en este momento la minería bloqueada en Colombia: en el petróleo, Colombia bloqueando la producción, mientras Brasil [está] avanzando de manera enorme”.