
@JuanManSantos @petrogustavo @AlvaroUribeVel
· ¿El Frente Amplio es el santipetrismo?
El principal aliado del gobierno del presidente Petro, es el expresidente Juan Manuel Santos. Lo respaldó y lo ayudó a ganar las elecciones. Como contraprestación, Santos tiene una fuerte representación en el gabinete de Petro y hasta embajadores.
Ahora el presidente Petro viene con la propuesta de crear un Frente Amplio para dejar sucesor en Palacio. Su actual ministro del Interior, Armando Benedetti, se ha convertido en el principal vocero de esta propuesta. Y ya se le sumó el exministro Juan Fernando Cristo, quien fue ficha en el gobierno de Santos. Quieren tener en ese frente al Partido Liberal, a la U, a algunos azulejos, a los verdes y a todos los sectores de la izquierda. Y ya viene Roy Barreras.
Las cuentas de Palacio es que con el 41% que les registra Petro en sus encuestas, y los demás que los apoyen, podrán ganar las elecciones del 2026.
En Bogotá no hay círculo político, en el cual no se diga que ese Frente Amplio es el nuevo santipetrismo.
Ya verán el trabajo que harán Juan Manuel Santos (Foto) y Juan Fernando Cristo (Foto) para mantener el control del Estado.
· Francia Márquez tiene ganas de candidatura
Francia Márquez se dio a conocer como una líder social, activista medioambiental y defensora de derechos humanos. Por su actividad ha recibido varios premios en el país y en el exterior, como en el 2018 el Goldman de Medio Ambiente.
Francia llegó a la política y como precandidata presidencial participó a nombre de movimientos sociales en la consulta de la centro-izquierda en 2022 para escoger un candidato único. Logró la segunda votación, con 785.215, después de Gustavo Petro, quien alcanzó 4.495.831 votos.
Esta fórmula Petro-Márquez generó grandes expectativas por el cambio prometido al país.
En septiembre de 2022, el presidente firmó el Decreto 1874 asignándole a la vicepresidente funciones en temas de igualdad, inclusión, mujer, equidad de género, paz y derechos humanos.
Pero hace pocos días el presidente le aceptó la renuncia protocolaria que pidió a todos sus ministros en la crisis de gabinete que se generó luego de un polémico consejo de ministros el pasado 5 de febrero.
Para algunos analistas, esta decisión de Petro marca una distancia definitiva con su vicepresidente.
Vale recordar que la vicepresidenta no estuvo en la presentación que hace unos días hizo el presidente en el teatro Colón de varios de sus nuevos ministros.
La coyuntura de Francia Márquez parece orientarla a lanzar su precandidatura presidencial. Ella de todas maneras mantiene su grado de liderazgo en la región del Pacífico y como representante del pueblo afrocolombiano. Y hay quienes la ven en una consulta interpartidista por el sector del oficialismo representado en el petrismo y las fuerzas que hacen hoy parte de la coalición del Pacto Histórico, con María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Roy Barreras, entre otros, o se desmarca del jefe de Estado y su Gobierno presentándose por firmas o incluso interviniendo en la consulta interpartidista del centro.
Aunque en este grupo no todos la ven bien, por las críticas que le ha lanzado al Gobierno de Petro.
Como están las cosas parecería que en ese hipotético escenario sería mejor para Francia Márquez(Foto) agenciar su aspiración fuera del petrismo, no solo por las diferencias que ha tenido con el presidente, sino porque no todos los integrantes de la coalición del Pacto Histórico la ven con buenos ojos por las críticas que ha hecho al Gobierno. (Con datos de El Nuevo Siglo).
· Vargas en plena campaña
El exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, está en campaña. Y se la tomado en serio. Ha recorrido el país ofreciendo sus análisis y propuestas, y escuchando a la gente. Acaba de regresar de Cúcuta, donde reaccionó a una portada de Semana, en la cual ese medio sugiere que Petro se puede quedar en el 2026, a través de un heredero, estrategia en la cual juega un papel preponderante Armando Benedetti.
Pero dijo: “No se llama reelección, se llama mantenerse en el combate por la vida y la libertad de los seres humanos”.
“Claro que habrá un frente amplio en el país para profundizar una sociedad en la que se abran oportunidades para todos y todas”, ha dicho Petro en los últimos días.
Pero Vargas no se quedó en silencio: “No le falta razón a la @RevistaSemana. He venido advirtiendo sobre este riesgo y las mayorías que ha consolidado Petro al interior de la Corte Constitucional”, resaltó el líder de cambio Radical, quien participó en las últimas horas en un multitudinario evento en Cúcuta.
Germán Vargas (Foto) se refirió particularmente a lo que puede ocurrir en la Corte Constitucional, con la pronta salida de la magistrada Cristina Pardo, teniendo en cuenta que el Gobierno es el que envía la terna para la elección del sucesor. (Con datos de Semana).
· Uribe no se detiene…
El expresidente Uribe no descansa, en medio de sus líos judiciales. Nuevamente es el protagonista del debate político con sus declaraciones en el foro de precandidatos del Centro Democrático en Armenia.
Uribe aseguró que, si su partido gana las elecciones presidenciales en 2026, impulsará una reducción sustancial de los impuestos en el país, una de las banderas de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro.
Además, reafirmó su compromiso con disminuir el tamaño del Estado, una medida que podría generar un impacto significativo en la estructura gubernamental y en la prestación de servicios públicos.
Desde finales del año pasado, el Centro Democrático ha venido organizando foros en distintas regiones del país. En esta ocasión, los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe y el excandidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Guerra, participaron en el foro celebrado en Quindío.
Uribe aprovechó la ocasión para lanzar fuertes críticas a la gestión del Gobierno Petro y reforzar su visión de lo que debería ser el futuro del país bajo una administración del Centro Democrático.
“Tenemos que ganar el proceso electoral del 2026″, sentenció Uribe, enfatizando que su partido requiere no solo la Presidencia, sino también una mayoría en el Congreso para llevar a cabo su plan de gobierno”.
“¿Están quejosos de los altos impuestos, del predial? Palabra de gallero: un gobierno de este partido rebajará sustancialmente los impuestos en Colombia”, expresó el exmandatario, recibiendo una ovación por parte de sus seguidores.
“Este partido se compromete, con palabra de gallero, si gana el gobierno, a reducir sustancialmente el tamaño del Estado”, afirmó el expresidente Uribe (Foto). (Con datos de Infobae).
Más historias
¿Quintero ya se quemó como candidato presidencial?
Así escogerá el Centro Democrático su candidato a la presidencia
“¿Petro prefirió invertir en sicarios y en bandidos que en la educación?”