23 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @DiegoTItagui @RaulCardonaEnv

·      Petro barrió en Tv con su Consejo de Ministros

Después de las 7 y 20 minutos de la noche de este lunes, el presidente Petro llegó a los hogares colombianos con su segundo Consejo de Ministros por televisión. En ese momento se interrumpió la señal de los canales nacionales y se empezó a transmitir esta reunión de Petro con su renovado gabinete. La reunión, que tuvo una duración de 2 horas y 41 minutos, logró posicionarse como la segunda producción más vista del país en la noche.

Según datos deKantar Ibope Media, esta intervención de Petro logró coronarse con 6,11 puntos de audiencia, y llegó a ocupar el segundo lugar en rating. Solo fue superada por la edición de Noticias Caracol, que tan solo estuvo algunos minutos al aire.

Con respecto a la primera reunión de ministros el 4 de febrero del 2025, sí hubo un incremento en la audiencia, pues en la primera ocasión solo obtuvo 5,15 puntos. 

No se divulgaron las cifras de audiencia que obtuvo RCN, lo cual deja abierta la posibilidad de que el alcance total en términos de audiencia de Petro(Foto) y su Consejo de Ministros hubiera sido mayor.

·      ¿Vienen más cambios en la gobernación?

Renunció a la gerencia de Benedan, el santuariano Octavio Duque, quien será una de las fórmulas a la Cámara de Juan Felipe Lemos, quien buscará de nuevo Senado.

Ambos aspirarían en las listas de la coalición que se está armando entre Cambio Radical, La U, Mira y Nuevo Liberalismo.

Octavio será remplazado por otro integrante del sector del Partido de la U y exdiputado Rodrigo Mendoza (foto), quien por fin llega a su mejor y más alto cargo público.

Actualmente era el segundo al mando de Talento Humano o de Recursos Humanos.

Mendoza aprovechará sus estudios en marketing en la UPB para promover una agresiva campaña para fortalecer las ventas de la Lotería de Medellín. Igualmente se orientará su labor en conseguir que la Lotería de Medellín siga siendo la primera en Colombia.

·      ¿Qué le pasa al alcalde Itagüí, Diego Torres?

El alcalde de Itagüí, Diego Torres (Foto), durante su campaña y en el primer año de su gobierno, se caracterizó por su sencillez y el trato afable con todo mundo, muy en especial con los periodistas. La gente le reconoce que se hizo a pulso y que es un infatigable trabajador.

Sin embargo, en las últimas semanas viene haciendo carrera un comentario, en el sentido de que al alcalde ya no se le debe decir Diego, ni don Diego, sino doctor Diego… Que porque se le subió la alcaldía a la cabeza…

El Reverbero de Juan Paz hizo varias consultas. Y una persona muy importante de esa alcaldía, dijo: “Cómo será, que es mucho más sencillo su jefe, el senador Trujillo”. Y otra añadió: “Qué lástima, pero al doctor Diego hay que cogerlo con pinzas y guantes de seda”.

Y como en la vida las comparaciones son tediosas, odiosas e inevitables, aunque a veces necesarias, dicen que el contraste ahora con el doctor Diego Torres, es el alcalde de Envigado, Raúl Cardona. Un hombre sencillo, afectuoso, muy cercano a la gente. Como dicen las señoras, “de lavar y planchar”.

Es que el poder en la política es tan pasajero como la gloria… ¡Plop!