El tema de Avianca voló alto hoy en las redes sociales
La verdad es que la compañía revolcó a la opinión pública con el anuncio de venta de tiquetes de vuelos nacionales a partir del 12 de mayo.
El problema es que ni el Gobierno, ni la Aerocivil habían ordenado a Avianca estas operaciones.
¿Qué pasó después?
Que le llovieron las presiones al Gobierno. De la izquierda le dijeron que como la hermana del presidente Duque, María Paula, es vicepresidente de la compañía aérea, se buscaba favorecer a Avianca…
Comenzando por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien empujó a sus aliados de la izquierda para acabar de armar el escándalo…
Total, que al presidente Duque le tocó salir en los medios al mediodía a decir lo siguiente: “Ninguna compañía aérea está autorizada a vender tiquetes a partir del 12 de mayo, hasta que el Gobierno no sepa que va a pasar con esta crisis”.
Hay una pregunta lógica: ¿Por qué Avianca se anticipó queriendo utilizar su imagen como presión hacia el Gobierno?
Nadie lo sabe… En los trinos, cuando Avianca pidió que el Gobierno le diera la mano, como a los bancos en el mandato de Pastrana, le gente le respondió que sí, como cuando la compañía cobraba $800.000 por un pasaje aéreo a Villavicencio…
Perdón, Doña María Paula Duque, ¿y ahora nos vienen que Avianca es de Colombia?
¿O es que el señor Efromovich quiere los colombianos le paguemos todas sus locuras?
Más historias
Exalcalde Quintero y 9 exfuncionarios suyos a juicio por caso de Aguas Vivas
¿El expresidente Uribe puede volver al Congreso?
Olmedo López prenderá el ventilador contra la senadora Berenice Bedoya