3 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Abierta la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia @AlcaldiadeMedellin

El Gobernador Andrés Julián presentó oficialmente la Bienal ante los medios de comunicación, la ciudadanía y la comunidad cultural. La programación de la Bienal tiene presentaciones musicales, recorridos guiados y activaciones artísticas complementaron la agenda cultural.

El Gobernador Andrés Julián presentó oficialmente la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín – BI_AM, evento realizado en el antiguo edificio de Coltabaco, que convocó a más de 700 asistentes del ámbito artístico, académico, diplomático y empresarial del departamento y del país.

La Bienal Internacional es organizada por la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia – ICPA- y la Alcaldía de Medellín, y gracias a entidades patrocinadoras como: la Fábrica de Licores de Antioquia, Arquitectura y Concreto, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Odinsa, Sura, Inalde, Proantioquia, Rappi, el Metro de Medellín, Teleantioquia, Telemedellín, RCN Radio.

Además, este evento contó con el apoyo de aliados público y privados locales, nacionales e internacionales como: el Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM-, Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Biblioteca Pública Piloto, Corpotación Otraparte, Comfenalco, Coltabaco, Medellín BUREAU, Medellín Todo Florece, Mattelsa, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Acequia, Crepes and Waffles, Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional, ITM, Fundación Universitaria de Bellas Artes, Universidad Santo Tomás, Universidad Sanbuenaventura, Tecnológico de Artes Débora Arango, Universidad EIA, Colegiatura, INALDE, la Alcaldía de El Retiro, la Alcaldía de la Ceja, la Alcaldía de Rionegro, la Embajada de Francia en Colombia, Coopebombas, The Click Clak Hotel, MUMA, Marcazeta y Galería Buganvilla.

La Bienal no se realizaba hacía 44 años y en esta edición 2025, no solo se realiza en Medellín y el Área Metropolitana, sino que también se extiende a 15 municipios departamento, como lo son: La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao.

Durante su intervención, el Gobernador presentó oficialmente la Bienal ante los medios de comunicación, la ciudadanía y la comunidad cultural, marcando el inicio de este encuentro que posiciona al departamento como referente en la escena artística nacional e internacional.

Su participación destacó el valor del arte como motor de transformación social, cohesión y proyección de Antioquia hacia el futuro.

“La Bienal de este año nos llega en un momento especial y distinto, así como en 1968, la Bienal nos sirvió para transformar el gusto por las formas diferente de estética y de arte, la de este año es también un llamado a transformar la realidad. En nombre de mis 7 millones de paisanos, los que están aquí en Antioquia, en Colombia, en la diáspora, el mundo, declaro abierta la Bienal Internacional de Antioquia y Medellín 2025.”, expresó el Gobernador Andrés Julián.

La presencia del Gobernador se dio en compañía del director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Roberto Rave Ríos, además de curadores, artistas, coleccionistas y representantes diplomáticos.

El evento incluyó presentaciones musicales de la Orquesta Departamental de Antioquia y la Red de Músicas de Medellín, recorridos guiados y activaciones artísticas, que complementaron la agenda cultural.

El cierre estuvo a cargo de Virginia Valley Sound System, consolidando una jornada que reafirmó el compromiso institucional de Antioquia con el arte y la cultura.

“Nuestro concepto es el arte como una ventana a la libertad, pero no cualquier libertad, sino la libertad de Epifanio Mejía, que dice que llevamos el hierro entre las manos porque en el cuello nos pesa. Está Beniel es una posibilidad de transformación económica, como una gran plataforma para que los artistas no vivan de lo que está de paso, sino que vivan de su talento.” mencionó el director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Roberto Rave Ríos.

La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín proyecta un alcance de 400 mil visitantes, de los cuales un 30% se espera provengan de otras regiones y del exterior.

Inspirada en el eje de “La libertad”, presente en el himno antioqueño de Epifanio Mejía, la Bienal busca convertirse en un espacio de encuentro cultural, identidad y transformación para el departamento y el país.

Los eventos inaugurales y más esperados

• Inauguración en El Retiro: este jueves 2 de octubre, la Bienal abrió oficialmente con la obra del reconocido artista japonés Azuma Makoto en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el corazón del municipio de El Retiro.

• Apertura Línea Histórica y Maestros: el sábado 4 de octubre, el Museo de Antioquia acogerá un homenaje a las históricas Bienales de Coltejer (1968, 1970, 1972) y a la tradición artística de Antioquia, con una reflexión que enlaza pasado, presente y futuro del arte en la región.

Entre las sedes principales están: Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el Antiguo Edificio de Coltabaco, Parque de Artes y Oficios en el Pabellón Bello, el Museo de Antioquia, el Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, en la sede de El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín y algunos espacios universitarios como: la Sala U de la Universidad Nacional, la Universidad Pontificia Bolivariana y el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, fortaleciendo el vínculo entre arte, conocimiento y nuevas generaciones.

La BIAM 2025 ofrecerá una agenda integral de actividades gratuitas y de acceso libre, tales como: recorridos guiados, talleres de creación artística, conversatorios y foros temáticos y encuentros con artistas.

La programación del evento se podrá obtener en el siguiente link: bienalantioquia.com