14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿A Samper no le da pena decir que el 8.000 fue un “golpe blando”?

Haga Click

Image Map

@ernestosamperp

Expresidente Ernesto Samper afirmó que en Colombia “se está cocinando un golpe blando”, y que hay diferentes sectores que no “quieren soltar el poder”

En diferentes escenarios el presidente Gustavo Petro ha manifestado que hay un intento de golpe blando para sacarlo del poder.

En entrevista con W Radio, Samper se refirió al Seminario Internacional sobre el debido proceso y la judicialización de la política (lawfare) en América Latina.

De acuerdo con Samper, las guerras jurídicas “es cómo hemos conseguido trasladar los debates políticos a los estrados judiciales, entonces lo que hemos hecho es judicializar la política; la política ahora se discute en la Fiscalía, en los juzgados, ahí es donde llevamos nuestros casos”.

En su análisis, el expresidente Samper aseguró que en Colombia se estaría desarrollando un golpe blando, porque “hoy día lo que hay es una forma de guerra pasiva que consiste en ir quitándole condiciones de gobernabilidad a un Gobierno que fue elegido democráticamente”.

El exmandatario precisó que el objetivo del golpe blando no es tumbar al presidente, sino que quede “maniatado y sin posibilidades de gobernar”.

Así las cosas, Ernesto Samper puntualizó que en el país existe “una institucionalidad muy sólida, porque en Colombia nunca ha habido un golpe de Estado ocasionalmente y esa fuerte institucionalidad es la que nos defiende de eso, pero veo que en Colombia se están dificultando las condiciones de gobernabilidad. Se está cocinando un golpe blando”.

El expresidente en su intervención fue enfático al asegurar que en Colombia “hay sectores interesados en no soltar el poder”.

Samper aseguró que su gobierno enfrentó una situación similar a la que está viviendo el presidente Petro.

Según Samper, el Proceso 8.000 fue una persecución que afectó su gobernabilidad y en la que se vio imposibilitado para defenderse adecuadamente, motivo por el cual expresidente destacó que él fue “el precursor de ese lawfare”.

“Todos los expresidentes en los últimos 40 años, que es lo que lleva a la presencia del narcotráfico. Hemos sido víctimas de penetración de nuestras campañas a nivel nacional, no solamente del narcotráfico, sino también de firmas asociadas con la corrupción”, puntualizó Samper.

El expresidente también insistió que durante el caso en su contra se vulneraron las normas del debido proceso, ya que no tuvo la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa de manera adecuada.

Por tal motivo, Ernesto Samper destacó que la Fiscalía General de la Nación asumió un rol de acusadora, a pesar de que constitucionalmente no tenía la facultad para acusar al presidente de la República. (Con datos de Infobae).