Saltar al contenido
Haga Click
Por Javier Hoyos Arboleda, Asesores (foto).
El crecimiento económico del primer trimestre del 2019 fue del 2.8%, lo cual denota que la economÃa sigue a un ritmo débil y continúa sin registrar una tasa de crecimiento trimestral superior al 3% desde el 2015.
Sin embargo, este resultado es mejor frente al del primer trimestre 2018 cuando la economÃa creció al 2%.
El primer trimestre se caracterizó por:
– Una recuperación de las obras civiles.
– El aumento de las reservas internacionales (el Banco de la República continúa con su polÃtica de compra de divisas y ha mantenido la tasa de interés de intervención estable) y aumento de las remesas. – Mayor déficit de la balanza comercial (mayores importaciones que exportaciones). – Incremento en la devaluación anual.
– Aumento de la tasa de desempleo.
– Una leve tendencia al alza de la inflación (mayor devaluación, mayores salarios y por condiciones climáticas, aunque menos adversas a las esperadas pues se estimaba un fenómeno del Niño más largo).
– Se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, con un plan de inversiones de $1.096 billones para el cuatrienio, 55% por encima del plan anterior y también superior al aumento del PIB Nominal y de la inflación esperados, lo cual será difÃcil de cumplir si se tiene en cuenta las limitaciones fiscales, el alto endeudamiento y el alto crecimiento de los gastos de funcionamiento en los últimos años. (Vea los análisis).
Relacionado
Post navigation
Más historias
Qué lee el maestro Gardeazábal: Viento no me olvides
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente