
@FicoGutierrez @QuinteroCalle
Con fuentes del equipo de empalme del alcalde electo Fico Gutiérrez, se presenta este panorama de la realidad que se ha encontrado en la alcaldía del exalcalde Daniel Quintero.
Mentira:
Que alguien le diga al muy competente equipo de empalme del señor Federico Gutiérrez que las vigencias futuras no son un déficit, y mucho menos un desfalco, sino compromisos aprobados en el Concejo para construir el Metro de la 80, mejorar colegios y sedes de Metrosalud. ¿Qué tal que se hubiera dicho que las vigencias futuras del túnel del Toyo eran un desfalco?
Verdad:
Las Vigencias Futuras NO SON UNA FUENTE DE FINANCIACION, son una operación de gasto que permite adquirir obligaciones de pago en forma anticipada. Esto en términos simples es dejar a las futuras administraciones la responsabilidad de pagar unas inversiones cuando estamos hablando de financiar proyectos de infraestructura.
El caso es que NO es lo mismo una inversión en nuevas instituciones educativas y hospitales, los cuales si son proyectos de infraestructura, que dejar deteriorar al máximo las escuelas y hospitales actuales, para luego incurrir en costos mayores de mantenimiento y adecuación y llevar estos ítems como un gasto de inversión con vigencias futuras.
Daniel Quintero dejó cero obras concluidas luego de 15 meses de ser aprobadas por el Concejo las vigencias futuras para infraestructura educativa por un valor de $319 mil millones. Igualmente, de las 216 sedes que debían ser intervenidas este año, solo hay en obras la mitad y la mayoría presenta retrasos.
¿Por qué el distrito no invirtió cada año en el mantenimiento de las sedes? ¿Dónde está la plata?
¿Cómo puede simplemente dejar deteriorar las instalaciones físicas de centros de salud, colegios y “patear” la responsabilidad del mantenimiento hacia adelante afectando las finanzas del Distrito y privando a la ciudadanía de tener mayores recursos para nuevos colegios y Hospitales o incluso desfinanciar coberturas sociales?
Esto es como si uno compra una casa, nunca le hace mantenimiento, le deja caer el techo y dañar la tubería y luego en 4 años decide hacer un crédito para arreglar la casa y se da cuenta que le sale más caro arreglarla que comprar una nueva.
Mentira:
Dice Quintero que para acabar de ajustar, de este año les vamos a dejar la ciudad con 400 mil millones de superávit que le serán entregados al principio del próximo año debido a que aumentó el recaudo gracias a que la economía de la ciudad va viento en popa. Que las calificadoras de riesgo nos dieron la mejor calificación a una ciudad en Colombia, y que obtuvimos el primer lugar en desempeño fiscal.
Verdad:
No pudieron tomar la deuda en el año 2023 que tenían presupuestado por $221 mil millones ya que no contaban con el permiso del Concejo Distrital, esto por haber aprobado el presupuesto por decreto al no presentarse a tiempo, algo que jamás se había visto en la ciudad.
Estimaron inicialmente un superávit de esta vigencia de $377 mil millones, que en el proyecto de presupuesto solo presentaron $202 mil millones y por solicitud de esta administración el 20 de noviembre modifica el proyecto de acuerdo bajando el superávit a $152 mil millones, no son los $400 mil millones de los que habla el ex alcalde.
Mentira:
También, que alguien le diga que el próximo año tendrán más de 8 billones de presupuesto, el más alto de la historia.
Verdad:
Las obligaciones que se dejaron de cubrir nunca antes se habían visto.
- Se tienen estimaciones que a la fecha el Metro de la 80 tienesobrecostos por más de $510 mil millones tan solo por ajustes macroeconómicos. Estos recursos deberán ser aportados por el Distrito.
- El déficit en la Secretaría de Salud es de $168 mil millones, en el Hospital General de Medellín es de $200 mil millones, el de Metrosalud va en $120 mil millones y el del INDER alcanza los $60 mil millones.
- No cumplieron los aportes al pasivo pensional, lo que obliga al Distrito a aportar 200 mil millones en 2024 y en los otros tres años se tendrán que aportar cerca de 800 mil millones más.
- Las cuentas por pagar a EPM por alumbrado público alcanzan los $130 mil millones y al Metro por el Fondo de Estabilización de la Tarifa (Subsidio) alcanza los $97 mil millones.
- El Programa de Alimentación Escolar se encuentra desfinanciado por más de $126 mil millones.
- Telemedellín tiene una pérdida acumulada de 10 mil millones.
- EDU tiene pérdidas por más de 2 mil millones.
- La Secretaría de Infraestructura Física tiene sus proyectos desfinanciados por hasta más de $500 mil millones.
- La Secretaría de Movilidad desfinanciada en más de $50 mil millones.
- METROSALUD, desfinanciado en 120 mil millones
- Hospital Concejo de Medellín, desfinanciado en 60.000
- ISVIMED, desfinanciado en 15.000
Sumando lo anterior tenemos más de 3.1 Billones de pesos de déficit; todo esto sin aún conciliar todas las filiares de EPM, el Parque Arví, Fonvalmed, entre otros.
Como si fuera poco el muy competente equipo de empalme de la administración quintero cuenta con la siguiente experiencia en los cargos:
7 de los 21 Secretarios de despacho que están entregando las Secretarías tienen menos de 6 meses en el cargo, uno de ellos pocos días.
4 llevan menos de 12 meses.
8 llevan menos de 2 años.
1 lleva menos de 3 años.
Solo uno lleva más de 3 años.
Esta administración contó con más recursos en el cuatrienio, pero no cubrió sus obligaciones, aumentó las cuentas por pagar del distrito, dejó desfinanciado el 2024 e incrementó las vigencias futuras desproporcionadamente.
Más historias
Acalde Fico entregó becas y créditos condonables para la educación superior
¿En qué lo beneficia la Encuesta de Innovación?
775.800 personas se movilizaron por las terminales de Medellín