
@julianbedoyaL17
Así lo afirmó el candidato a la gobernación de Antioquia Julián Bedoya, en un encuentro histórico y sin precedentes en el municipio de Caucasia, ante más de 6 mil personas de las delegaciones de todos los municipios de la subregión del Bajo Cauca y los municipios vecinos de Briceño y Valdivia.
“Es hora de saldar la deuda acumulada que todos los gobiernos han dejado en el Bajo Cauca, y para iniciar a solucionar los problemas de las personas de la región en temas tan sensibles como la seguridad; la generación de puestos de empleo digno; los proyectos de construcción de vivienda nueva y mejoramientos de vivienda; las vías y caminos veredales; la salud; la educación, el deporte y la recreación; los comedores comunitarios; los centros día para los adultos mayores y de desarrollo infantil para el cuidado de niños y niñas; la protección del medio ambiente; el fortalecimiento y promoción de la minería sostenible, la agricultura y la ganadería; e iniciativas de emprendimiento; entre otros. Me comprometo a nombrar en mi gabinete una mujer nacida y criada en el bajo Bajo Cauca como secretaria de despacho, quien tendrá la responsabilidad de acompañar y hacerle seguimiento al cumplimiento de todas las estrategias, obras de infraestructura y programas sociales que desde mi gobierno impactarán directamente en el desarrollo y consolidación de oportunidades para la subregión.
Esta iniciativa permite que esta subregión tenga una persona que gerenciará una cartera con presupuesto de inversión y quien, además, tendrá voz y voto en todos mis consejos de gobierno”.
El candidato a la gobernación Julián Bedoya, también, resaltó que su iniciativa de gestionar ante el Gobierno nacional la devolución de las funciones y la autoridad minera delegada al departamento de Antioquia, tiene como objetivo proteger los derechos del ancestral, del artesanal, del pequeño y mediano minero, así como el fortalecimiento y acompañamiento de las comercializadoras de oro y C.I.
“Gestionaré la recuperación de la autoridad minera delegada para Antioquia e impulsaré el más ambicioso programa de formalización y titularización minera para connacionales, especialmente antioqueños que estén en las zonas donde se realizan actividades de minería. Mi gobierno apoyará a todos los ciudadanos que se comprometan con la minería formalizada, amigable, sostenible y sustentable con el medio ambiente, no permitiré que se siga señalando de ilegal a los pequeños y medianos mineros, como tampoco a sus comercializadoras.”
Julián Bedoya le informó a las delegaciones del Bajo Cauca que cualquier ganadero y campesino agricultor podrá acceder a la oferta institucional que ofrecerá su gobierno, desde los Centros Agroindustrial de Antioquia y de Tecnología e Investigación Ganadera, y a los recursos del fondo para promoción de la ganadería sostenible y la agricultura, que desde el IDEA (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) se otorgarán a través de la figura de creditos sin interés y condonables hasta en un 30% para todas aquellas personas que deseen hacer hacer agricultura y ganadería con buenas prácticas ambientales, quienes demuestren que los recursos serán invertidos en: renovación de pasturas y forrajes; compra de semillas y abonos, suministro de concentrados, maquinaria y tecnología para la modernización de las actividades del campo.
«Juntos, construiremos un futuro donde la minería, la agricultura y la ganadería sean el motor de nuestro desarrollo. ¡Qué viva Antioquia! ¡Qué viva el Bajo Cauca!», finalizó Julián Bedoya.
Más historias
Esta es la defensa de Efraín Cepeda de las acusaciones de Álvaro Ashton
¿Le dolió a Petro el Nobel de Paz a María Corina Machado?
¿Por qué Abelardo le dice a Santos ladrón de cuello blanco?