@GobAntioquia @anibalgaviria
– Los proyectos beneficiados con el apoyo a las Alianzas Productivas son: Amalfi, Buriticá, Cáceres, Campamento, Ituango, La Unión, Necoclí, San Carlos, San Roque, Vegachí.
– La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aportó 529 millones de pesos para beneficiar a 371 productores.
Con el fin de aunar esfuerzos para el fortalecimiento y la ejecución del programa Alianzas Productivas, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y diez administraciones municipales, firmaron un convenio interadministrativo por un valor cercano a los $1.133 millones de pesos.
El titular esta dependencia departamental, Héctor Fabián Betancur Montoya (foto), explicó que la Gobernación aportó el 46.7% del valor total del convenio, es decir 529 millones de pesos, para poner en marcha esta estrategia del gobierno nacional, que busca vincular a los pequeños y medianos productores rurales con los mercados nacionales mediante un esquema de agronegocio para generar una propuesta productiva, rentable, sostenible y competitiva.
Los 604 millones restantes serán invertidos por los 10 municipios beneficiados: Amalfi, Buriticá, Cáceres, Campamento, Ituango, La Unión, Necoclí, San Carlos, San Roque, Vegachí. Estos recursos corresponden al 53.3% del valor total del convenio.
Los municipios deberán velar por que las organizaciones de productores cumplan con el objeto del convenio de conformidad con el alcance y especificaciones técnicas del estudio previo, plan o matriz de inversiones (cronograma de trabajo e inversión del proyecto), estudio de preinversión y acuerdos de alianzas aprobados por el Ministerio de Agricultura.
Los proyectos productivos seleccionados y aprobados por la mencionada cartera, son los siguientes: Amalfi (piscicultura), Buriticá (aguacate Hass), Cáceres (apicultura), Campamento (frijol), Ituango (plátano), La Unión (mora), Necoclí (plátano), San Carlos (leche), San Roque (cacao) y Vegachí (caña).
Video Héctor Fabián Betancur, secretario de Agricultura.
Con el Proyecto de Alianzas Productivas se beneficiarán 371 productores, se intervendrán 267 hectáreas, se mejorarán 34 hatos ganaderos y 40 apiarios, se implementarán 30 estanques de tilapia y se producirán 2.200 toneladas de productos agropecuarias en comercio justo.


Más historias
Antioquia tiene un Día para homenajear al empresariado
Gobernador entutela recursos para consulta del Area M. del Valle de San Nicolás
Gobernación y el Area llevan la campaña Soy Antipólvora a escuelas y colegios