29 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Ministra del Ambiente pone en riesgo a 11 municipios del Suroeste

Haga Click

Image Map

@petrogustavo @CeDemocratico

La ministra de medio ambiente, Susana Muhamad, pretende declarar zona de protección ambiental gran parte del suroeste antioqueño por un año prorrogable a otro más.

En una resolución que está en remojo, busca prohíbir permisos ambientales para actividades de alto impacto como la minería, unos proyectos eran permitidos en esa zona mediante acuerdo del actual código minero.

El borrador de Decreto, que se encontraba en proceso de consulta hasta el 15 de febrero, indica que durante un año “declara y delimita temporalmente una zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente en los municipios de Caramanta, Jardín, Valparaíso, Andes, Támesis, La Pintada, Jericó, Pueblorrico, Tarso, Fredonia, Santa Bárbara (Antioquia), Riosucio, Aguadas (Caldas) y Mistrató (Risaralda)”, se incluye la posibilidad de prorrogar el término un año adicional.

El partido Centro Democrático se pronunció sobre este proyecto de resolución:

Frente al proyecto de Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que busca declarar y delimitar una zona de protección y desarrollo de los recursos renovables, la Dirección del Centro Democrático en Antioquia señala lo siguiente:

– El proyecto de resolución genera incertidumbre en 11 municipios de la región ya que restringiría el desarrollo de actividades productivas en cerca de 90.000 hectáreas de la zona.

– Hacemos un llamado a todos los sectores a activar el diálogo social como forma de ponernos de acuerdo en la visión de desarrollo sostenible del territorio en el Suroeste.

– Es necesario que el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Medio Ambiente tenga en cuenta que la historia del Suroeste se debe al emprendimiento y el desarrollo de diferentes sectores económicos que han aportado a la calidad de vida de los habitantes de la región.

– No se puede limitar el paisaje cultural de la región que integra diversas posibilidades de uso y ocupación del territorio dentro de sus límites naturales.

– Hoy el Suroeste cuenta con instituciones sólidas y una clase dirigente que privilegia el diálogo para llegar a acuerdos frente al desarrollo de la región.

– El futuro y progreso en lo económico, social y ambiental del Suroeste deben ser observados desde la posición estratégica de la región y su adecuada integración con el departamento y el país.