
@petrogustavo
De 55 observaciones o recomendaciones que le hicieron los gremios del sector y expertos, el presidente Petro solo aceptó una: asumir las funciones de regulaciones de la GREC durante tres meses.
El decreto 0227 fue firmado este 16 de febrero de 2023 por miembros del gabinete ministerial y establece que el presidente de la República puede definir las tarifas de los servicios del agua y la luz.
Eso quiere decir que el mandatario tendrá las funciones de carácter general de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
El presidente Petro había anunciado que asumiría esas funciones para beneficiar a la población civil.
“Voy a asumir el control directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice: primero el interés general y el del usuario”, dijo en un acto Duitama, Boyacá, el 26 de enero.
Esas facultades están respaldadas en el artículo 370 de la Constitución Política de 1999 y también están consignadas en el artículo 68 de la Ley 142, que estableció la delegación de funciones presidenciales a las comisiones: “El presidente de la República señalará las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios”.
Ese decreto establece que el presidente Petro reasumirá “por el término de tres (3) meses a partir de la vigencia del presente decreto las funciones de carácter general delegadas” a la Creg y la CRA. El documento aclaró, a su vez, que esas entidades “continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular”.
Ese periodo detres mesesse determinó gracias a una de las 55 observaciones que realizaron los gremios al borrador del Decreto 0227. Según Blu Radio, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas solicitó “incluir explícitamente un periodo de inicio y término de la reasunción de funciones presidenciales”, para que haya una mayor certidumbre en los mercados.
El decreto está firmado por miembros del gabinete ministerial: José Antonio Ocampo, de la cartera de Hacienda y Crédito Público; Irene Vélez, de Minas y Energía; Catalina Velasco, de Vivienda, Ciudad y Territorio; y Jorge Iván González, el director Nacional de Planeación. (Con datos de Infobae).
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?