
Por Francisco Becerra Â
Uno de los graves problemas institucionales que tiene el paÃs es su legislación unitaria; por eso, hasta que no se cambie esa rÃgida estructura de paÃs unitario y se avance a la posibilidad de legislar regionalmente, mantendremos las inmensas distancias de desarrollo entre las regiones.
El tema del acuerdo de los ganaderos con Petro sirve para ilustrar este planteamiento; Lafaurie y Petro son Costeños del Caribe, conocen las tierras de esa zona; saben qué ganaderÃas están en tierras agrÃcolas de excelente calidad y, por supuesto, las que no están bien explotadas; amén de conocer el valor real de esas zonas; ese pacto está hecho sobre medidas para la costa caribe.
Para los llanos orientales la cosa es distinta; tierras ácidas, de mala calidad que, requieren enmiendas antes de usar abonos y grandes extensiones, para ser productivas económicamente. Por supuesto, aplicar la misma fórmula que, para la costa caribe, serÃa un despropósito; sin embargo, por ser paÃs unitario, las leyes deben ser hechas para aplicarse en todo el territorio nacional.
En el minifundio Boyacense y Nariñense no se pueden aplicar las mismas medidas que para la Costa Caribe y los llanos orientales.
De ahà que, los anuncios de las leyes, para el desarrollo del Pacto de ganaderos con el gobierno, genere reacciones diferentes, según la zona donde se viva.
También es diferente la presión sobre la tierra; en los llanos es casi inexistente, en el norte del Cauca y la serranÃa de Ayapel, la situación es diferente.
Agregado al problema del envejecimiento de los habitantes de las zonas rurales y la hégira de los jóvenes a la ciudad, hace que la esperanza que tiene el gobierno de que, simplemente con entrega de tierras aumentará la productividad rural, pueda dar al traste.
El otro aspecto fundamental son las caracterÃsticas sociológicas de las diferentes regiones; en zonas indÃgenas es más fácil hacer explotaciones colectivas que, en las zonas afros donde, por naturaleza, hay un sentimiento individualista más acervado; lo mismo que, en las zonas mestizas y blancas.
Resumen: Si pudiéramos tener normas autonómicas, impuestos según la región, reglamentos de explotación agrÃcola territoriales, podrÃamos tener profundos cambios de manera más sencilla.
Ñapa:  Los que están esperando que baje el dólar olviden eso; cada dÃa estará más caro pues ya nadie duda de la recesión económica mundial; diciembre a $5.000 como algunos habÃamos previsto.Â
Supernoticias. Juanpaz. Calitv. CNC+. Oye Cali. News Full Cali.
Más historias
Humor y polÃtica
PolÃtica y disparate
Negociaciones: ¿Anhelos de paz… o anhelos electorales?