Saltar al contenido
Haga Click
Varias preocupaciones sobre la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) puso en conocimiento el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto MartÃnez (foto), al presidente Iván Duque a través de una carta que envió este lunes.
El jefe del ente acusador asegura que los ‘peros’ están relacionados con los beneficios que otorgarÃa ese tribunal de paz a los desmovilizados.
Según MartÃnez, «la ley estatutaria permite que reinsertados que hayan iniciado actividades de narcotráfico antes del 1 diciembre 2016 y las continúen después de esta fecha mantengan los beneficios. No es posible que beneficios convivan con el delito», manifestó.
Agregó que también permitirÃa que no sean excluidos de la JEP los reinsertados que después de la firma del Acuerdo de Paz cometan nuevos delitos como secuestro, narcotráfico, extorsión, delitos sexuales y homicidio.
El jefe del ente acusador aseguró que «la ley paralizarÃa todas las investigaciones contra agentes del conflicto que adelanta jurisdicción ordinaria hasta que la JEP asuma pleno conocimiento, creando condiciones para que intervenga Corte Penal Internacional, preocupación también expresada por Human Rights Watch».
Por último manifestó que esta permitirÃa eximir de toda responsabilidad penal a quienes hayan cometido crÃmenes de guerra,delitos de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos y no sean considerados máximos responsables,preocupación expresada también por la Fiscal de la CPI.
Relacionado
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Asà anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro