
Ubicada en San Jerónimo, Antioquia, genera su propia energía, se abastece de aguas de lluvia y cuenta con un domo geodésico para producción de alimentos.
El proyecto, que permite la autosostenibilidad de la Escuela El Rincón, fue posible gracias a la alianza entre DIRECTV, Disney y la organización uruguaya TAGMA, especialista en construcción sostenible.
El próximo viernes 22 de abril se inaugura en San Jerónimo Antioquia la primera Escuela Pública Sustentable de Colombia.
La Escuela El Rincón, una de las 6 sedes de la Institución Educativa Rural Agrícola San Jerónimo, en Antioquia, se convirtió en la primera escuela pública sustentable del país.
La iniciativa se realiza como parte del programa de Sustentabilidad de DIRECTV, Escuela Plus, que desde hace más de 15 años brinda educación audiovisual a más de 9.700 escuelas de todo el continente, ofreciendo contenidos audiovisuales y programación educativa que complementan y potencian el aprendizaje del aula.
Gracias al apoyo de docentes, estudiantes, voluntarios, organizaciones, autoridades del municipio y la comunidad local, se logró la transformación de la escuela, a partir del principio de acondicionamiento térmico pasivo de la construcción y el tratamiento y recolección de aguas. Por un lado, cuenta con un sistema fotovoltaico que producirá energía limpia para el funcionamiento de la escuela y además inyectará el excedente a la red del municipio y, por el otro, utiliza tanques para recolección y distribución de aguas lluvia y humedales con plantas y piedras para tratamiento de aguas grises y negras, que son aquellas que se usan una sola vez y pueden ser reutilizadas.
Además, se creó un domo geodésico para la producción de alimentos y biodiversidad. La Escuela también contará con hoteles de insectos, casas para aves, compostera, huertos y banco de semillas autóctonas.
De esta forma, se enseñará a los estudiantes y a la comunidad a proteger la biodiversidad creando espacios donde trabajar y potenciar la educación ambiental.
“En DIRECTV estamos comprometidos con la educación y la sustentabilidad. Por eso, además de apoyar la construcción de la primera escuela sustentable de Colombia, dotamos a El Rincón de nuestro programa emblema: Escuela Plus, a través del cual los estudiantes tienen acceso a televisión educativa y los docentes a formaciones para que puedan incorporar a sus clases contenidos audiovisualesespecializados para desarrollar clases dinámicas que faciliten el proceso de aprendizaje. Sumado a esta experiencia de construcción, se generan cápsulas educativas que llegarán a través de nuestras plataformas a todas las escuelas de la región que forman parte del programa. En esta oportunidad el servicio con el que cuenta la escuela es: “Escuela Plus Solar”, permitiendo el acceso a los contenidos audiovisuales del programa a través de la energía solar, ciudadano así todos los elementos de una escuela sustentable”. Explicó Mariano Díaz de Vivar, Country Manager DIRECTV Colombia.
El proceso
Con el objetivo de involucrar a los voluntarios y a la comunidad en la transformación de la escuela, y transmitir el conocimiento, TAGMA, la organización uruguaya que coordina la experiencia, dictó un Curso de Construcción Sustentable, en el que participaron más de 30 estudiantes de todo el mundo provenientes de México, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, España y por supuesto Colombia
Las clases teórico – prácticas abarcaron ejes como sistemas constructivos, tratamiento de aguas, reutilización de materiales, biodiversidad, producción de alimentos y soberanía alimentaria, captación y mantenimiento de energía y acondicionamiento térmico pasivo, entre otros, que componen y trazan los principios de sustentabilidad en los que se basa la experiencia y la construcción propuesta por TAGMA.
El diseño de la escuela, que hoy cuenta con 50 estudiantes, se llevó a cabo a través de un proceso de diseño participativo de alrededor de 4 meses, liderado por Plan B, un estudio de arquitectura reconocido de Medellín que, escuchando e investigando acerca de las necesidades de la Escuela El Rincón y su comunidad, pudieron crear un espacio que contempla un Aula Taller de Experimentación, un domo geodésico para producción de alimentos y biodiversidad y un sistema de captación de agua de lluvia y su tratamiento.
La construcción contempló la utilización de materiales y técnicas locales como el uso de la guadua para mobiliario, cerramientos, puertas, ventanas, macetas y hojas de palma para los techos del Aula Taller y el Domo Geodésico. También, los espacios fueron realizados con un 40% de material reciclado como latas de aluminio, botellas de vidrio y neumáticos, haciendo foco en el principio de sustentabilidad de la reutilización de materiales.
A su vez, las experiencias de construcción que se vienen llevando a cabo de la mano de TAGMA en diferentes países como Uruguay, Argentina, Ecuador, Chile, y ahora Colombia, ponen el foco en la educación ambiental de los estudiantes, los docentes y la comunidad local.
Al involucrar en la transformación de la escuela a niños, niñas, jóvenes y docentes de la IERA Sede El Rincón a través de diferentes talleres, se contribuye a la educación ambiental de la comunidad y a mantener la sostenibilidad de la escuela.
Más historias
Cómo avanza Colombia en la protección de los derechos digitales
Movistar Colombia acelera en el primer semestre y suma nuevos clientes móviles y de fibra óptica
Más de 10 mil docentes ya se forman en IA: el gran reto educativo que enfrenta Colombia