12 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La objeción de conciencia, estrategia institucional de Quintero Contra el Ejército Nacional 

Haga Click

Image Map

Por Irene Demirov

Estrategia conjunta del Consejo Municipal de Juventudes y las secretarías de la juventud, la No Violencia y de las Mujeres 

El pasado 7 de febrero se realizó el Consejo de Gobierno de la Alcaldía de Medellín con la participación de Valeria Díaz Robles, presidenta del Consejo Municipal de Juventud de Medellín, un órgano de control y vigilancia posesionado el 11 de enero, con 19 concejales de edades entre los 14 y 28 años, para el período 2022-2025. 

Ese 11 de enero, en la ceremonia de posesión del nuevo órgano de la democracia, el Secretario de la Juventud Alejandro Matta Herrera, hoy reemplazado por Santiago Bedoya, les dirigió las siguientes palabras: 

“En la Secretaría de la Juventud van a encontrar una agenda progresista y liberal, y cuentan con un aliado para seguir defendiendo esa agenda, cuentan con un equipo de trabajo. Van a encontrar una Secretaría que sin miedo defiende la objeción de conciencia frente al servicio militar, defendemos la autonomía y la legislación de las mujeres sobre su propio cuerpo, la descriminalización del consumo, la desestigmatización de las identidades juveniles. Cuentan con una administración con una perspectiva de género, con un enfoque de inclusión y respeto de la diversidad”.

Volviendo a este 7 de febrero, más concretamente al Consejo de Gobierno, cuando el alcalde Quintero le cedió la palabra a Valeria para que explicara qué viene haciendo el Consejo Municipal de la Juventud  en su corto período de existencia, claramente se evidenció que el tema central de la agenda de la nueva corporación es la promoción del conocimiento y la difusión del uso del tema OBJECIÓN DE CONCIENCIA para que los jóvenes lo tramiten cuando sean llamados a prestar el servicio militar obligatorio. 

Las sorprendentes tareas que acometerá el Consejo Municipal de la Juventud, 19 jóvenes entre los 14 y 28, según el informe rendido, serán: 

1.  “Control” del tema del reclutamiento.  

2.  Realizar una sesión extraordinaria “para mirar cómo el reclutamiento puede hacerse de manera legal y adecuada en sus formas”. 

3.  Evitar abusos del poder. 

4.  “Definir en qué espacios públicos pueden estar los soldados haciendo este ejercicio de reclutamiento para evitar situaciones difíciles con los jóvenes” 

5.  Divulgar ampliamente información sobre la Objeción de Conciencia. 

6.  Promover el uso de la figura Objeción de Conciencia entre los jóvenes de Medellín. 

No conocíamos el amplísimo rango de funciones del CMJ. Confieso que busqué la norma que les atribuye tan variada posibilidad de actuación, y lo que encontré no se asemeja, ni siquiera usando el sentido más amplio de hermenéutica jurídica. 

También me sorprendió la comunidad idéntica de objetivos entre el CMJ y la Secretaría de Juventud en relación a esta marcada agenda progresista dirigida, sin ninguna duda, a la promoción del uso de la Objeción de Conciencia como herramienta contra el cumplimiento del deber legal de servir a la patria como soldado.  

Me pregunto si, más que articulación, lo que aquí estamos viendo es una nueva forma de manipulación populista estilo Daniel Quintero, de una herramienta de la democracia, para asegurarse más adeptos y votos, de cara a una cada vez más, probable REVOCATORIA. 

El CMJ se concibió como un órgano autónomo de participación, vigilancia y control con la facultad de definir el 5% del presupuesto de la Secretaría de la Juventud; allí hay más motivos de alarma.  

Cada concejal hizo un juramento y firmó un acta como símbolo de su compromiso con la democracia; lealtad que no se hace extensiva a la gestión ni menos a la agenda progresista de Quintero Calle. 

La ciudadanía de Medellín ha sido testigo de las triquiñuelas que usa esta alcaldía buscando acercar sectores de la población para convertirlos en férreos defensores de su administración. Si no consigue dicha adhesión voluntariamente, le queda el recurso de la coacción, tal y como lo han denunciado varios exfuncionarios.  

Recientemente, tanto en cámaras como en redes, quedaron expuestas estas técnicas de mermelada que bordean la ilegalidad o al menos la falta de ética y transparencia, ofrecimientos burdos y machistas, de lavaplatos, lavadoras y pequeñas aspiradoras “para las mujeres de Medellín; mientras que para el CMJ “la alcaldía proyecta un decreto que contempla incentivos educativos, culturales, recreativos y otras estrategias”. 

Esta comunidad de intenciones debe ser investigada por los órganos de control para descartar un intento de manejo indebido por parte de Quintero.  

Igualmente debe descartarse una presunta usurpación de funciones que atenta contra el estado de derecho, contra la división de funciones y contra la facultad legal y constitucional que tiene el Ejército de adelantar labores de reclutamiento en todo el territorio nacional.  

Atentar contra la base de nuestra forma de gobierno y estilo de democracia, no es cosa de menor cuantía, ni deben los órganos de control permanecer como invitados de piedra a la guarda y protección de nuestra Constitución. 

Al finalizar la intervención de la presidente del CMJ, el alcalde dio paso a la intervención del actual Secretario Santiago Bedoya, quien confirmó, con sus palabras, la existencia de una agenda dirigida a contrarrestar el servicio de reclutamiento del Ejército Nacional, mediante las siguientes acciones: 

  1. Instalación de unas mesas para el seguimiento de arbitrariedades e irregularidades. 

2.  La intención de ir más allá con las secretarías de la No Violencia y de las Mujeres en el tema de la Objeción de Conciencia. 

3.  Habló de un vacío político y jurídico en la forma como la fuerza operativa hace presencia en los barrios. 

4.  Denunció que el Ejército Nacional deliberadamente concentra su presencia en barrios vulnerables.  

5.  Y denunció que “VAMOS A ASUMIR EL MANDATO CONSTITUCIONAL QUE NINGUNA INSTITUCIÓN DEL PAÍS HA ASUMIDO DE MANERA DEFINITIVA: CONCIENTIZAR EN TORNO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA AQUELLOS JÓVENES QUE SON RECLUTADOS.” 

ASÍ SEA, sentenció Quintero Calle el final de tan ilustrada y articulada exposición de su estrategia institucional contra el Ejército Nacional. (Opinión). 

Videos testimonios de la columna de Irene Demirov.