@sergio_fajardo @Carlos AmayaR
Los exgobernadores de Antioquia, Sergio Fajardo (foto), y de Boyacá, Carlos Amaya (foto), resolvieron sus problemas de los respaldos jurídicos de sus candidaturas presidenciales, para continuar en las fuerzas de la Coalición Centro Esperanza.
Tanto Fajardo como Amaya contaban con los avales del partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt, pero ante la salida de la candidata, quien se irá como independiente, ambos aspirantes perdieron automáticamente estos apoyos.
Así las cosas, Fajardo recibió el respaldo del partido Alianza Social Independiente (ASI).
“Colombia necesita unión y fuerza de todos los sectores políticos. Las verdaderas luchas no se dan solas, es momento de tomar las banderas de nuestro país y dejar atrás los intereses personales”, señaló Berenice Bedoya, presidenta del partido ASI.
Eso quiere decir que esta colectividad tendrá dos precandidatos en consulta: el exministro Juan Fernando Cristo y Sergio Fajardo.
Y el ex gobernador de Boyacá Carlos Amaya recibió el respaldo del partido Dignidad, el cual surgió de la división del Polo Democrático.
“Gracias a Dignidad por su solidaridad; nos permite participar en la consulta de Centro Esperanza. Con entusiasmo seguiremos representando las bases verdes que nos han honrado con su confianza. Más que nunca enarbolamos con dignidad las banderas verdes”, resaltó Amaya, quien además compartió en sus redes sociales una imagen con el presidente de esa colectividad, Juan Manuel Ospina, y Gustavo Triana actual secretario general de Dignidad.
Por este partido también participará el senador Jorge Enrique Robledo, quien en sus redes sociales se mostró a favor de la decisión de su partido.
“Gran acierto el darle respaldo legal a la precandidatura presidencial de Carlos Amaya (…) Será grato competir con él por la candidatura de la Coalición Centro Esperanza”, señaló el senador en su cuenta de Twitter.
Port el oado de Humberto De la Calle, se conoció que consultó ayer lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), si incurre en doble militancia al ser cabeza de lista al Senado por la coalición de la Esperanza, con el aval del partido Verde Oxígeno.
De la Calle manifestó que su intención sería honrar el compromiso de hacer campaña junto a los precandidatos de la coalición. Sin embargo, al tener el aval del partido de Betancourt se encuentra inmerso en un debate electoral que tendrá que dirimir el CNE o en su defecto el Consejo de Estado.


Más historias
“Petro lo que quiere es reelegirse”: Nicolás A. Echeverry
“Santos me engañó y traicionó a Colombia”: Pinzón
Así defendió con energía la educación privada Oscar Darío Pérez