Por Javier Hoyos ArboledaÂ
La economÃa continúa a buen ritmo en el tercer trimestre, y los datos de empleo también. Para el total paÃs, entre agosto de 2020 y agosto de 2021, el empleo creció 10.1%; el número de desempleados bajó un 23%, pasando de 3.965.000 a 3.051.000, y la tasa de desempleo se redujo del 16,8% al 12,3%.
Aunque seguimos por debajo de los niveles prepandemia, la recuperación de puestos de trabajo fue mayor y equivale al 82.5% de los puestos perdidos entre agosto 2020/2019.
En julio, la tasa de recuperación habÃa sido del 70%. Además, la población ocupada en agosto se ubicó en 21.7 millones, la más alta desde que se declaró la pandemia en marzo del 2020 y cercana a las cifras de febrero de 2020.
En el paÃs se crearon cerca de 2 millones de empleos el último año (995.000 hombres y 1.079.000 mujeres). Por sectores lo que más jalonaron el empleo fueron: comercio (466 000), las actividades profesionales, cientÃficas, técnicas y servicios administrativos (426.000); y alojamiento y servicios de comida (311.000). Por el mejor desempeño de sectores que emplean mujeres, el empleo femenino creció 14.3% y el de los hombres 7.5%. A pesar de ello, la tasa de desempleo es más alta en las mujeres 16.4% vs 9.4% de los hombres. En las empresas con menos de 10 trabajadores, el empleo creció 8.2% y en las de más de 10 aumentó 1.8%.
La mayor tasa de desempleo se registra en los jóvenes, 21.5% en agosto del 2021, pero también ha mejorado, en agosto del 2020 era del 27.9%. En la reforma tributaria se incluyó un beneficio para quienes empleen personas entre 18 y 28 años. El gobierno anunció recientemente que desembolsará $23.195 millones por la creación de 70.000 puestos para jóvenes. Además, se extendió hasta diciembre el Programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF en la reciente reforma tributaria para proteger el empleo.
En las trece principales ciudades del paÃs los indicadores laborales tuvieron un comportamiento similar a los del paÃs: 11,6% aumentó la ocupación, -24,1% cayeron los desocupados y la tasa de desocupación bajó del 19.6% al 14.2%. Adicionalmente, señala el Dane, se presentó una disminución en la informalidad en los centros urbanos, pues en las ciudades creció más el empleo particular que el empelo cuenta propia, contrario a lo que ocurrió en el paÃs. (El informe).Â
Más historias
Los desocupados disminuyeron
El Foro Negocios en Tu Mundo, evento clave para el crecimiento de las MiPymes en Antioquia
Los factores que han dinamizado la economÃa nacional