
@CGR_COL @pipecordoba
Según el Vicecontralor General, Julián Ruiz, lo único que ha hecho la Contraloría en este caso es cumplir con sus funciones constitucionales y legales en procura del resarcimiento del patrimonio público
Para el exministro de Hacienda Hugo Palacios Mejía: la CGR hace muy bien en adelantar las investigaciones del caso en Hidroituango (foto).
“No es posible que un proyecto de esta naturaleza, donde hay recursos públicos tan importantes, de los cuales depende en gran medida el futuro del país, se retrase sin que las autoridades de control intervengan”, señala.
“La Contraloría ha hecho todo lo que tenía que hacer. Está en su pleno derecho. Hay que reconocerle completamente la facultad de que tome a su mejor saber y entender la decisión que corresponda. Las personas afectadas eventualmente por su primer fallo han tenido la oportunidad de presentar los recursos del caso y hay que confiar en el buen juicio de la Contraloría, para que decida lo que sea mejor para el país”, anota también Palacio Mejía.
El exministro de Minas y Energía, Germán Arce, considera que lo importante es que se hagan las obras y eso no depende de la Contraloría sino del Gobierno y las autoridades del sector energético. Sostiene que los proyectos deben hacerse en los tiempos que se planean.


Más historias
Esta es la defensa de Efraín Cepeda de las acusaciones de Álvaro Ashton
¿Le dolió a Petro el Nobel de Paz a María Corina Machado?
¿Por qué Abelardo le dice a Santos ladrón de cuello blanco?