
@Minjustidia @Mingobierno @@IvanDuque
- “Los vándalos quieren obstruir la justicia con quemas como la de esta noche”, dijo DiegoMolano, ministro de la Defensa. «Los responsables van a conocer el peso de la Ley”.
Con datos de la BBC News Mundo.
Las imágenes del edificio del Palacio de Justicia de Tuluá en llamas, evocaron la histórica, dolorosa e inolvidable tragedia de la quema del Palacio de Justicia en Bogotá en 1985, en la que murieron 11 magistrados de la corte, los 35 guerrilleros, numerosos civiles y 11 personas reportadas como desaparecidas.
Las imágenes fueron difundidas en redes sociales por las autoridades, que condenaron lo ocurrido en esta ciudad del departamento del Valle del Cauca, 94 kilómetros al norte de Cali.
«Ataques como los de esta noche en Tuluá dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas. La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito», manifestó el ministro de Justicia colombiano, Wilson Ruiz, en Twitter.
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, se pronunció a través de su cuenta de Twitter: “Rechazo y condeno estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo. Ataques como los de esta noche en Tuluá dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas. La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito”.
El Consejo Superior de la Judicatura condenó la destrucción del palacio. “La puesta en peligro de vida e integridad de servidores de despachos judiciales. ¡Los actos violentos deben cesar! La prioridad es la vida y la justicia, garante de derechos fundamentales de los ciudadanos”, indicaron.
Y agregaron: “Actos violentos como el sucedido en Palacio de Justicia de Tuluá ya ha ocurrido en otras sedes judiciales. La destrucción de expedientes no puede ser un fin, pues obstaculiza el propósito de construir una sociedad más justa”.
Organizaciones vinculadas al Paro Nacional aseguraron tener pruebas de que el incendio fue ocasionado por grupos de civiles armados ajenos al movimiento.
La oficina colombiana de derechos humanos de la ONU dijo haber verificado la muerte de un estudiante, Camilo Arango, durante los disturbios en Tuluá en la noche del martes.
Los medios colombianos informaron que diversas personas estaban dificultando el paso de los bomberos y autoridades a la zona, describiendo el descontrol en el área y el miedo de los residentes.
El diario El País de Cali confirmó que los hechos comenzaron a las 7:30 pm hora local y que media hora más tarde se decretó la emergencia.

Según confirmaron a ese periódico desde el Cuerpo de Bomberos de Tuluá, unidades del mismo lograron acercarse al edificio y hacer un proceso de refrigeración de las paredes para evitar que las llamas se extendieran a otras viviendas.
Pero, «por el problema de orden público en el sector, la situación está un poco complicada, entonces no hemos podido ir a hacer las labores bomberilespara apagar el incendio estructural, pero estamos en una valoración inicial y esperando que tengamos el área segura para poder ir a operar», dijeron desde el cuerpo de bomberos al periódico hacia las 9 de la noche hora local.
Videos Palacio de Justicia de Tuluá.
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?