
@Fenalco_Ant
Después del tercer Día sin IVA y el Viernes Negro, el comercio en Antioquia está siendo recursivo y ha implementado estrategias para tener rendimientos similares a los que habitualmente tenían en la Navidad en años anteriores, así lo demuestra la encuesta realizada por Fenalco Antioquia a 400 comerciantes del departamento con el objetivo de conocer las expectativas para este mes y cómo activarán sus ventas.
Estos fueron los hallazgos:
- Las actividades comerciales han mostrado un desempeño ligeramente favorable con la reapertura. De acuerdo con la encuesta, el 24% dijo que sus volúmenes de ventas fueron más altos con respecto a la dinámica que tenían antes de la pandemia, un 30% manifestó que fueron similares y para el 46% fueron menores.
- Los comerciantes han experimentado diferentes dificultades a nivel interno y externo, lo que ha dificultado tener un mayor volumen de ventas, entre las que se destacan: la situación económica, social y política (60%), baja demanda (41%), iliquidez y falta de capital (41%), desempleo (40%) y competencia leal y desleal (24%).
- En comparación con la Navidad de 2019, el 47% manifiesta que las expectativas son favorables, el 25% considera que son similares y para el 28% desfavorables. Para esta época del año se espera tener ventas similares a las registradas en la temporada navideña del 2019, teniendo en cuenta que este año iniciaron las compras decembrinas desde noviembre.
- Con el fin de mejorar las ventas, las empresas antioqueñas han implementado estrategias, entre las que se encuentran: comercio a través de un portal web o de redes sociales (56%), ventas por medio de Whatsapp (54%) y servicio a domicilio (47%). La mayoría de ellos implementaron estas tres estrategias de manera conjunta.
- Con el cierre de año, también llegan las contrataciones temporales y según la encuesta realizada, el 20% de los comerciantes del departamento hará contratación de personal para este mes, el 17% está definiendo, dependiendo de la dinámica que tengan las ventas, y el 63% no contratará personal.
- Para los próximos 12 meses, los comerciantes son optimistas y el 51% de ellos considera que la situación económica del país y de la región mejorará.
- La encuesta también evidencia la responsabilidad que han tenido los comerciantes, ya que al indagar sobre los gastos operacionales que no han podido cubrir, el 40% de los encuestados respondieron que han cubierto todos los gastos. Entre quienes no han podido cubrir sus obligaciones, tienen pendiente el pago a proveedores (16%), pago del canon de arrendamiento (16%), pago de créditos (15%) e impuestos (13%).
- Los consumidores de la temporada proyectaron sus compras en tres fechas: 31% de ellos tenía previsto realizar sus compras en el tercer Día sin IVA, un 36% en el Viernes Negro y un 33% hará sus compras en diciembre.
- Las categorías más compradas por los consumidores antioqueños para navidad son: vestuario (68%), calzado (52%) y por otro lado, harán compras para el hogar como electrodomésticos (26%), tecnología (23%) y juguetería (18%).
Más historias
Lady Londoño, Tendera Líder representa la nueva generación de tenderos de Antioquia
Los tenderos de Antioquia celebrarán su Día Nacional el próximo domingo en el Parque Norte
Nequi ayuda a los comerciantes a proteger sus ventas en la temporada navideña