26 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vistazo a los hechos: El ELN habla de paz, mientras sigue asesinando y secuestrando: Iván Duque

Haga Click

Image Map

Gabriel zapata

@IvanDuque

Por Gabriel Zapata Correa

En medio de un profundo dolor de Patria, este 17 de enero Colombia conmemoró el primer aniversario del atentado terrorista perpetrado por el ELN contra la Escuela General Santander, que cobró la vida de 22 jovencitos cadetes.

El presidente Iván Duque presidió el acto acompañado de la vicepresidente Martha Lucía Ramírez, del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, la alcaldesa Claudia López, y familiares de los cadetes. Antes de la ceremonia religiosa el mandatario entregó una ofrenda floral.

“Ha pasado un año y hoy seguimos con el corazón arrugado por el hecho execrable. Nos unimos a las familias con abrazo, fraterno con reconocimiento y admiración”, manifestó el presidente Duque, y agregó que este no solo fue un atentado contra los cadetes sino contra toda una nación. “Fue un agravio miserable a la educación”, dijo.

El Presidente dijo en tono enérgico que este atentado terrorista del ELN fue un “ataque a las familias colombianas y a los valores, una agresión a la Patria, la vida y la honra”. Calificó de hipócritas a los cabecillas terroristas del ELN, refugiados en Cuba, porque hablan de paz, mientras asesinan a los colombianos.

Por ello, en el análisis de las negociaciones que adelantó el anterior gobierno con el grupo terrorista el ELN, el presidente añadió que “en 17 meses perpetraron más de 400 actos de terrorismo, 10 secuestros y más de 100 ciudadanos fueron asesinados”.

Dijo que con quien pretenda tener un discurso hipócrita de paz pero que atenta contra los ciudadanos, no se puede sostener un acuerdo a menos que se comprometan a liberar los secuestrados y cesen las actividades de terror contra la ciudadanía.

El presidente dijo que “Estos hechos deben servir a los colombianos para hacer reflexiones profundas… No existe nada que justifique un asesinato y un acto de terror”.

Y luego volvió a descalificar el cobarde atentado del ELN: “El terrorismo es la mayor degradación a la que pueda llegar el ser Humano. Es el total desprecio por la vida”, expresó y agregó: “Esos criminales deben sentir el rechazo de la sociedad”.

Duque también enfatizó que “El policía es un servidor excepcional y un patriota ante todo”. Al igual que expresó además que «La paz no se puede construir con ellos si pretenden intimidar con el terror a la comunidad».

Al final señaló «Colombia quiere construir paz con legalidad. Colombia quiere construir una paz creíble y sólida».

Posteriormente una trompeta sonó durante tres minutos en el alma mater mientras los uniformados rendían honores. Una vez culminó el acto solemne el presidente Duque señaló que el días gris era por la partida de los 22 cadetes.

“Caen del cielo estás gotas justo cuando recordamos la vida de 22 héroes de la patria que entraron a la escuela para servir al prójimo. Hoy le rendimos un homenaje porque encarnaron el lema de la institución: Dios y Patria”, señaló el jefe de Estado.

El jefe de Estado aseguró que el crimen cometido es una agresión más a la democracia, la vida y la honra de una nación que quiere vivir en paz. Dijo que el Estado ha reaccionado con fortaleza: “Las instituciones hemos respondido pero nunca serán suficientes los esfuerzos para el dolor que fue infligido por el terrorismo”, aseguró.

Las palabras del presidente Duque son una respuesta a la insistencia de algunos sectores de la izquierda, que pretenden que el Gobierno reabra las puertas a la negociación con el ELN, cuyos cabecillas criminales ni siquiera han sido capaces de pedir perdón por este cobarde crimen, pero sí exigen que se sienten de nuevo a una mesa de diálogo.

Precisamente esta semana el Gobierno le volvió a pedir a las autoridades cubanas que entreguen al cabecilla Nicolás Bautista alias “Gabino”, quien se encuentra en Cuba, pero nunca ha obtenido una respuesta.

La comunidad nacional rodea al Gobierno del presidente Iván Duque en su decisión de no reanudar los diálogos, hasta tanto este grupo terrorista no muestre una verdadera voluntad de querer la paz.