
Escrito por Lara Loaiza
InsiGht Crime
El descubrimiento de un narcosubmarino en España ha suscitado interrogantes sobre dónde y cómo se están usando estas naves, pues todos los decomisos anteriores hechos por Colombia y Estados Unidos en 2019 tuvieron lugar en el océano Pacífico.
El 24 de noviembre, las autoridades españolas confiscaron un submarino de 22 metros frente a las costas de la provincia de Galicia, norte de España, con alrededor de tres toneladas de cocaína. Se informó que dos de los tripulantes eran de Ecuador mientras que un tercero logró escapar.
Fuentes oficiales asignadas a la investigación declararon a El País que el submarino había venido de Colombia, pero había sido construido en Guyana y que llevaba “años operando”.
VEA TAMBIÉN: ‘Narcosubmarinos’ vuelven al mapa del tráfico de cocaína a EE. UU.
Los investigadores añadieron que los narcotraficantes habían apuntado a un arribo a Galicia, pues España ha usado la mayor parte de sus recursos marítimos en la vigilancia de su costa sur.
Esto va en contravía de las tendencias recientes, pues todos los narcosubmarinos que habían sido atrapados en 2019 hasta el momento, fuera en aguas colombianas o estadounidenses, se encontraron en el Pacífico. (Lea el análisis).
Más historias
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro
Humor y política
Alcaldía entregó 200 gafas y acercó oferta en salud a dos comunas