Lo que ocurrió con las personas reportadas como desaparecidas ese 6 y 7 de noviembre de 1985 cuando el ex grupo armado M-19 tomó por la fuerza el Palacio de Justicia fue un caso de malas identificaciones o la entrega equivocada de cuerpos a los familiares de las vÃctimas.
«Los hallazgos que Medicina Legal junto con la FiscalÃa han alcanzado en estos últimos cinco años nos permiten afirmar que no fueron casos de desapariciones forzadas sino que fueron casos de malas identificaciones o cuerpos mezclados. Es decir, estas once personas que supuestamente habÃan estado desaparecidas realmente fueron mal entregadas o mal identificadas en el año 1985», dijo el fiscal.
El investigador insistió en que, «lo que nosotros dijimos es que encontramos personas donde no se identificó que hubieran sido desaparecidos de manera forzada».
«Esto no lo dice Jorge Sarmiento o la FiscalÃa, lo dicen los informes cientÃficos. Queremos aportar a la verdad y afianzar las investigaciones», agregó el funcionario del ente acusador.
Entre los desaparecidos, tras la retoma, figuraron por años varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia y algunos empleados de la cafeterÃa.
Este informe serÃa presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que sesiona en Barranquilla, donde realiza su 62 perÃodo extraordinario de sesiones hasta el 6 de septiembre. (Foto Palacio de Justicia).
Más historias
El que no sabe para donde va nunca llega
Qué lee el maestro Gardeazábal: Viento no me olvides
Altavoz cerró con 140 citas de negocios