28 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Gustavo, el fabuloso narrador

Haga Click

Image Map

Por Andrés Hurtado 

Desde sus primeros escritos, se destacó como un narrador nato y como un fabulador excepcional.

Gustavo Álvarez Gardeazábal (GAG) figura hoy como el novelista más importante que tiene el país. Desde su juventud, cuando estudiaba literatura en la Universidad del Valle, se destacaba como consumado cuentista y así ganó varios premios literarios en España. Vendrían con los años varios doctorados honoris causa, uno de ellos en literatura concedido por la Universidad del Valle.

Desde sus primeros escritos, GAG se destacó como un narrador nato, como un fabulador excepcional, cuyos relatos rehuían lo descriptivo para enfocarse en lo estrictamente narrativo; de esa manera sus cuentos y novelas se leían de un tirón. Para un congreso de literatura iberoamericana celebrado en España y al que asistieron los grandes novelistas de ambos lados del océano, yo leí mi ponencia titulada ‘Gustavo Álvarez, el novelista del Hoy’. Del Hoy. Porque en varias de sus primeras obras literarias el narrador se “anclaba” en un día determinado (Hoy) y desde allí comenzaba a “disparar” hacia delante y hacia atrás. Esto le daba mucha vivacidad y frescura al relato.

Así es Cóndores no entierran todos los días, la novela que lo catapultó a la fama. Cóndores ha sido la novela más pirateada en la historia literaria colombiana. El mismo título de la obra se glosa para referirse a muchas situaciones de la realidad colombiana. Intermedio Editores, de EL TIEMPO, ha publicado todas las obras de GAG a precios muy asequibles. Faltó allí El bazar de los idiotas, obra que luego fue celebrada telenovela y cuya actriz principal fue María Eugenia Dávila.

Inmensa alegría y sorpresa tuve en la Complutense, la gran universidad de Madrid y de España, cuando al ir a inscribir mi tesis para el doctorado sobre la obra de GAG el decano y el cuerpo directivo me dijeron que les encantaba saber de este escritor que había ganado muchos premios, pero a quien todavía no conocían. Mi tesis de 1.200 páginas se titula ‘La narrativa de la violencia en Gustavo Álvarez Gardeazábal’. Después, los más importantes críticos extranjeros sobre literatura colombiana publicaron un libro titulado Aproximaciones a Gustavo Álvarez Gardeazábal.

En buena hora EL TIEMPO pone a disposición de los colombianos toda la obra literaria del escritor tulueño.

Acaba GAG de publicar El papagayo tocaba violín, novela que revela de nuevo la tremenda facilidad narrativa del autor y que se constituye en su biografía literaria. En la obra se admira la investigación de ratón de biblioteca del autor, buceando en notarías, parroquias, documentos, relatos de viva voz y recuerdos personales para armar todo el cuadro de la saga familiar. El lector sigue con pasión la historia de decenas y decenas de personajes descritos y algunos ridiculizados magistralmente y situados de manera fugaz en momentos claves de la historia colombiana.

Ahora, al cumplir el autor 80 años de vida (nació en 1945) los celebra publicando la séptima edición de Los sordos ya no hablan, sobre la tragedia de Armero. La primera edición fue en 1991. Con la novela Dabeiba, GAG quedó finalista del Premio Nadal. Es una obra de gran madurez literaria que narra los últimos momentos de la vida de los habitantes del pueblo antes de que la creciente del río produjera una terrible avalancha.

Y lo estoy recordando ahora porque en estos días hubo una creciente del río producida por las intensas lluvias y unos amigos que viven allí me escribieron para recordarme la novela de GAG y la avalancha del río Sucio, el río de la novela y de la realidad.

Hablando del escritor y de su vida no se puede olvidar que fue dos veces alcalde de Tuluá y una vez gobernador del Valle y que en esta contienda electoral obtuvo un volumen calificado de votos como si fuera para elección presidencial. Su paso por la alcaldía y por la gobernación fueron reseñados como exitosos y de total probidad.

En buena hora EL TIEMPO pone a disposición de los colombianos toda la obra literaria del escritor tulueño. (Opinión).

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/gustavo-el-fabuloso-narrador-3512108