@PolitcnicoJIC
- El Consejo Directivo, en sesión extraordinaria, designó al doctor Haver González Barrero tras obtener la mayoría en la votación final.
- Su propuesta de gestión se enfoca en la modernización institucional, la transformación digital y la sostenibilidad financiera.
- El nuevo Rector es Administrador de Empresas, Abogado, candidato a Doctor en Derecho y es el actual jefe de control interno de la institución.
El Consejo Directivo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, mediante el Acuerdo Directivo No. 33 del 27 de noviembre de 2025, oficializó la elección del doctor Haver González Barrero como Rector de la Institución para el periodo estatutario comprendido entre el 9 de diciembre de 2025 y el 8 de diciembre de 2029.
La designación se llevó a cabo en la Sala de Desarrollo Económico de la Gobernación de Antioquia, donde, tras analizar las propuestas de los aspirantes habilitados, el Consejo Directivo procedió a la votación, eligiendo al doctor González Barrero con cinco (5) votos a favor.
Un perfil enfocado en la gestión y el derecho
El Rector electo cuenta con una sólida formación académica multidisciplinaria. Es Administrador de Empresas y Abogado, posee título de Magíster y actualmente es candidato a Doctor en Derecho. Su trayectoria combina la visión gerencial con el rigor jurídico, competencias claves para afrontar los retos administrativos de la educación superior pública.
Ejes de la Propuesta Rectoral 2025-2029
Bajo una visión de «institución moderna, destacada por su carácter innovador, inclusivo y sostenible», la hoja de ruta presentada por el nuevo Rector se estructura en tres ejes fundamentales:
1. Académico, Investigación e Innovación: Se proyecta la renovación curricular de los programas, la implementación del «Campus Poli Digital» para fortalecer la educación híbrida y virtual, y el despliegue de aulas inteligentes. Asimismo, se busca la creación de nuevos grupos de investigación avalados por Minciencias y el fortalecimiento de la relación Universidad-Empresa-Estado.
2. Administrativo y de Gestión: La propuesta prioriza la transformación digital mediante la implementación de un sistema ERP universitario para agilizar procesos, la reducción de trámites internos y la creación de una cultura de bienestar y ética pública. Se destaca el enfoque en políticas de igualdad y justicia, incluyendo protocolos estrictos contra la discriminación.
3. Financiero y Presupuestario: Ante los desafíos económicos, la propuesta de González Barrero establece metas ambiciosas como incrementar la generación de ingresos propios y reducir gastos operativos. Por otra parte, buscará la diversificación de fuentes de financiación a través de cooperación internacional, alianzas público-privadas y la creación de un fondo de infraestructura institucional.
Según lo estipulado en el acto administrativo, el doctor Haver González Barrero tomará posesión del cargo el próximo 9 de diciembre de 2025.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid agradece a la comunidad académica su participación en las etapas previas del proceso y reitera su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo regional bajo esta nueva dirección.


Más historias
Piden al Consejo de Estado aclaración de la sentencia que anuló la elección del rector de la UNAL
TdeA recibió nueva certificación ISO 21001 por el Icontec
Bello reunió a más de 4.500 estudiantes en la Tercera Feria Universitaria y Vocacional