@FicoGutierrez
• Estrategias articuladas entre las secretarías de las Mujeres y de Seguridad y Convivencia permiten fortalecer los mecanismos de atención y protección ante violencias basadas en género.
• La Administración Distrital ha acompañado a 23.759 mujeres con diversos mecanismos institucionales entre 2024 y 2025.
En el marco del 25N, el Distrito ratifica su compromiso con las acciones para atender y prevenir las violencias basadas en género, entre ellas las medidas de protección a las mujeres y el esclarecimiento de los delitos cometidos en su contra.
Entre 2024 y 2025, la Alcaldía de Medellín ha acompañado a 23.759 mujeres con distintos mecanismos especializados.
Estas acciones se dan gracias al trabajo articulado entre las secretarías de las Mujeres y de Seguridad y Convivencia, con especial énfasis en el componente investigativo, una prioridad sustentada en las cifras institucionales: solo en lo corrido de este año se han registrado 25 mujeres víctimas de violencia letal en la ciudad, frente a 22 casos reportados en 2024.
Uno de los resultados más importantes que ha dejado el trabajo conjunto de estas dependencias de la Administración Distrital es el esclarecimiento efectivo de un 68 % de los casos de feminicidio, entre 2024 y 2025.
Esto es resultado de la priorización investigativa de todos los reportes de violencias letales contra las mujeres. “Hemos atendido más de 24.000 mujeres víctimas de violencia de género en estos mecanismos, atendiendo, acompañando y ayudando a las mujeres que puedan encontrar las rutas de acompañamiento y de justicia a cada uno de sus casos”, señaló la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, quien reiteró que Medellín cuenta con mecanismos robustos para atender y acompañar a las mujeres en riesgo.
Asimismo, Medellín cuenta con cinco estrategias coordinadas desde el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres, lo que ha permitido atender en centros especializados a las mujeres que lo requieren.
Todas estas medidas contribuyen a consolidar una respuesta integral entre prevención, protección y justicia.
El trabajo interinstitucional para lograrlo incluye el fortalecimiento de la Agencia 123 Mujer, la atención psicojurídica en territorio, la defensa técnica especializada y el mecanismo de protección integral, acciones que, en conjunto, han permitido ampliar la presencia en las comunas y corregimientos, mejorar la respuesta ante las denuncias y activar rutas de protección en tiempo real.
Paralelamente, desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia se ha desarrollado análisis de contexto, seguimiento a casos priorizados, cruce de información con la Fiscalía General de la Nación y articulación con unidades especializadas de la Policía, lo que ha contribuido al esclarecimiento de delitos contra las mujeres y a la activación de medidas de protección inmediatas.
“Estamos trabajando con rigor investigativo, presencia territorial y articulación con todas las autoridades, para que cada caso avance hacia la verdad y la justicia. Estamos comprometidos en garantizar autoridad, orden y resultados contundentes que protejan a las mujeres de Medellín”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
La Administración Distrital continuará fortaleciendo las capacidades de atención inmediata, el seguimiento riguroso a los casos abiertos, el acompañamiento de las víctimas y la articulación operativa con Fiscalía, Policía e instancias judiciales.
Las acciones proyectadas buscan aumentar el esclarecimiento, mejorar los tiempos de respuesta y garantizar que cada mujer cuente con una ruta efectiva de protección, justicia y atención integral.


Más historias
EPM lanzó el Sandbox Gas: transforma el servicio de gas natural
Jornada de postulación al Subsidio de Mejoramiento de Vivienda en el Doce de Octubre
La alcaldía publicó licitación para la estación de Policía de El Poblado