Una nueva era para la economía circular en Colombia
Antioquia dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la inauguración del primer HUB de Aprovechamiento y Valorización de Residuos del departamento, desarrollado por Ecologística, empresa pionera en gestión ambiental. Este nuevo complejo industrial marca un hito para el país al convertir los residuos hospitalarios e industriales en recursos energéticos, bajo los más altos estándares de eficiencia, trazabilidad y economía circular.
Con una inversión superior a los 3 millones de dólares, el HUB, ubicado en la Autopista Medellín–Bogotá, kilómetro 3.7, sector Croacia, se consolida como el centro de valorización más grande y tecnológicamente avanzado de Antioquia, capaz de procesar hasta 10 toneladas por hora en su planta de esterilización.
Tecnología y sostenibilidad al servicio del ambiente
El nuevo HUB integra una infraestructura de vanguardia que combina innovación tecnológica y responsabilidad ambiental:
- Planta de esterilización con capacidad de una tonelada por hora.
- 400 paneles solares que generan 27.000 kWh/mes de energía limpia.
- Producción anual de 50.000 toneladas de Combustible Derivado de Residuos (CDR), conocido comoecocarbón o ecofuel.
- Caldera de última tecnología que utiliza aceites usados como combustible alternativo.
- Planta de tratamiento de aguas y una plataforma SAP de trazabilidad total para garantizar control 360° de la operación.
- Parque Ambiental de 10.000 m², el más grande de su tipo en Antioquia.
Este modelo permite transformar residuos biosanitarios y peligrosos mediante un proceso de esterilización por autoclaves, sustituyendo progresivamente la incineración tradicional. El resultado es un tratamiento 70 % más económico y ambientalmente seguro, que elimina riesgos sanitarios y genera materiales aprovechables para la industria energética.
Un impacto ambiental medible
Gracias a esta gestión integral, Ecologística ha evitado la emisión de 10.475 toneladas de CO₂ equivalente, lo que se traduce en:
- Sacar de circulación más de 2.200 vehículos particulares durante un año.
- Evitar cerca de 114.000 vuelos entre Medellín y Bogotá.
- Lograr el mismo efecto de absorción de carbono que 420.000 árboles en un año.
“Ningún residuo debería quedar por fuera de gestión”
Durante la inauguración, Natalia Marin, directora comercial e ingeniero Ambiental de Ecologística, destacó el propósito que impulsa este proyecto:
“Nuestra labor apunta a que ningún residuo peligroso quede por fuera de gestión. Más allá del tratamiento, buscamos generar seguridad y contribuir a una economía circular que convierta los residuos en recursos”.
Antioquia, referente nacional en innovación ambiental
Con esta apertura, Antioquia se posiciona como un referente nacional en sostenibilidad y gestión responsable de residuos, demostrando que la innovación tecnológica puede ir de la mano con la protección ambiental.
El nuevo HUB de Ecologística no solo representa un avance para la región, sino también un modelo replicable para otros departamentos del país que buscan cerrar el ciclo de los residuos y reducir su huella de carbono.






Más historias
Con su máximo galardón, Corantioquia reconoció el trabajo de los guardianes del patrimonio natural
Apareció Oso Andino en Jardín
Más de 400 gatos ferales han sido esterilizados en el Valle de Aburrá