10 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La informalidad bajó en todo el país

Haga Click

Image Map

Javier hoyos

Por Javier Hoyos Arboleda 

Los datos de septiembre fueron mejores a los de agosto. Le economía este año va a un ritmo de crecimiento del 2.6%, mientras que hace un año crecía al 1.5%.

De acuerdo con los datos suministrados por el DANE, las principales características del mercado laboral en septiembre se pueden resumir así :

·      La población ocupada aumentó en 714 mil personas, las que buscaron trabajo en 510 mil y la población desempleada disminuyó en 204 mil, por ello, la tasa de desempleo se redujo del 9,1% al 8,2%.

·      La creación de puestos de trabajo mejoró: entre septiembre 2025/2024 el empleo creció 3,07% frente a 1,68% entre agosto 2025/2024.

·      Por posición ocupacional, todos los rubros aumentaron. La informalidad bajó en todo el país (centros urbanos y zonas rurales).

·      El empleo de los hombres creció en 185 mil (1,4%), mientras que el empleo femenino registró un crecimiento importante de 529 mil (5,5%), recuperándose frente a los datos de agosto. La tasa de desempleo de los hombres descendió de 7,2% a 7,1%, y en el caso de las mujeres, de 11,8% a 9,6%, mejora la brecha de género.

·      La presión laboral o búsqueda de trabajo sigue a ritmos bajos, lo que ayuda a que la tasa de desempleo no sea mayor. (Vea el boletín).