El Reverbero de Juan Paz ha tenido la oportunidad de asistir a varios encuentros informales de empresarios, la mayoría de ellos antioqueños.
En varias de esas conversaciones les asalta la preocupación con el precandidato presidencial Sergio Fajardo, y se preguntan si el hombre es capaz de irse a ver ballenas nuevamente, en caso de tener una votación que pudiese definir la presidencia a favor de un aspirante que no sea él.
Y varios de esos empresarios, en una tertulia en La Tienda del Vino, se refirieron a la respuesta que les dio a los expresidentes Uribe y Gaviria cuando le preguntaron sobre la propuesta de una gran coalición democrática para presentar un solo candidato a las elecciones presidenciales del 2026, que derrote la línea de Petro.
En otro almuerzo tertulia, en un restaurante muy concurrido de Llanogrande, se plantearon las mismas inquietudes. Y valga decir que en esa reunión de 12 personas manifestaron malestar con el hombre de las ballenas, de quien dijeron que lo ven como “un aspirante de Santos que le puede hacer el juego a Petro”, como en aquella elección del 2018 con Iván Duque.
Pero vamos por partes. ¿Qué respondió el hombre de las ballenas sobre la propuesta de Uribe y Gaviria?
Esta fue la frase de Fajardo: «Nosotros estamos siguiendo un camino, el camino que nosotros estamos siguiendo, concentrados para donde vamos. Con respeto a los diferentes, como he dicho siempre, yo no me voy a desconcentrar un solo minuto. Sabemos que vamos para adelante, no mire para los lados. Los tiempos vendrán, en esos tiempos vamos a construir lo que tenemos que construir nosotros. Mucha voladera, mucho tumulto, mucho escándalo y por ahora seriedad, responsabilidad, serenidad y confianza», indicó el precandidato.
¿Y cuál fue el asunto de las ballenas? Después de la derrota en primera vuelta presidencial, en 2018, Sergio Fajardo, entonces aspirante, se fue a Nuquí a ver ballenas. Se enfrentaban Iván Duque y Petro en segunda vuelta y no le importó si su respaldo hubiese sido importante para que el primero le ganara al segundo.
Como dijeron varios empresarios. Al hombre de las ballenas le importa más su ego y su soberbia.
Fajardo señala que, luego de aceptar la derrota, escribió una carta en la que explicaba su decisión de votar en blanco. Después de anunciarle la noticia al país y dejar claro que no apoyaría ni a Iván Duque ni a Gustavo Petro, los candidatos que habían pasado a la segunda vuelta, dijo que había recibido una idea de un amigo cercano para irse a descansar a Nuquí.
Y ven la otra explicación de Fajardo: «Durante toda la campaña yo decía no vote ni por este ni por este, no vote por los extremos, no vote por miedo y ni rabia, ni resentimientos y ahora tener que decir yo, que voté por éste no tenía ningún sentido», y además recordó que exactamente a las 6:39 de la mañana escribió el famoso trino de su viaje.
Uno de los empresarios soltó esta frase: “Está claro que Fajardo, en otro momento decisivo para el país, es capaz de irse a ver ballenas otra vez”.


Más historias
Asamblea de Antioquia defiende rigor jurídico en elección de terna para la Contraloría
¡El exalcalde Quintero fuera del ring presidencial!
“Medellín y Antioquia son un gran motor para Colombia”: Juan Carlos Pinzón