· El Fondo es una solución al desafío nacional de ampliar el acceso a la educación superior y fue creado por la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EIA, la Universidad de Medellín y la Universidad CES.
· Esta es su segunda convocatoria; en la primera se beneficiaron cerca de 100 estudiantes.
El programa Fondo Futuro anunció la apertura de su segunda convocatoria dirigida a jóvenes que deseen cursar un pregrado y requieran una alternativa de financiación flexible, y desde la Universidad de Medellín se destaca el éxito de este nuevo crédito.
“Fondo Futuro ha transformado la vida de decenas de jóvenes que soñaban con una educación superior de calidad pero enfrentaban barreras económicas. Desde su creación, este programa ha sido una herramienta poderosa para la inclusión y la equidad, permitiendo que más estudiantes accedan a nuestras aulas con el respaldo financiero necesario para enfocarse en su formación”, destacó Néstor Raúl Posada Arboleda(Foto), rector de la UdeMedellín.
El Fondo, conformado por una alianza entre Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Universidad EIA, Universidad de Medellín y Universidad CES, presenta como novedad la posibilidad de que estudiantes que ya cursan un pregrado en alguna de estas instituciones también puedan aplicar.
El modelo permite pagar el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre, mientras que el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.
La plataforma de inscripción ya está disponible y permite diligenciar el formulario, adjuntar documentos y recibir acompañamiento a través de Credyty.
El proceso de postulación toma menos de 10 minutos e incluye el ingreso del documento de identidad y la orden de matrícula.
Los resultados de la primera edición en todas las universidades participantes reflejan su impacto: se recibieron 653 solicitudes, de las cuales 97 fueron aprobadas. El 79 % de los beneficiarios pertenece a los estratos 1, 2, 3 y 4, y más de la mitad reside en Medellín.
Las carreras con mayor demanda fueron Derecho, Negocios Internacionales, Medicina, Mercadeo y varias ingenierías. Los estudiantes beneficiados en la primera convocatoria también resaltan los beneficios.
Ese es el caso de Salomé Franco Bernal, quien adelanta estudios de Derecho en la Universidad de Medellín: “para mí fue la mejor opción ya que nos da la posibilidad de pagar el 70 % después de graduarme. Es más flexible que otras formas de financiación y me permitió continuar con mi carrera sin suspender un semestre”.
De igual forma, José Javier Mesa Pineda, estudiante de Diseño y Gestión de la Moda y el Textil de la Universidad de Medellín, comentó: “Me pareció muy buena la opción porque te da facilidad de pago y puedes ingresar de una vez a la universidad.
El trámite fue súper fácil y la respuesta muy rápida”. Los aspirantes de cualquier parte del país pueden inscribirse en https://fondofuturo.co, adjuntar los documentos requeridos y recibir acompañamiento durante el proceso en cada una de las universidades.
Las voces de los rectores Para José Manuel Restrepo Abondano (Foto), rector de la Universidad EIA, la nueva convocatoria demuestra que el Fondo Futuro sigue cumpliendo con su propósito esencial de derribar las barreras económicas que limitan el acceso al conocimiento.
En sus palabras, “el Fondo está hecho para estudiantes con alto potencial académico que merecen estar en la universidad, pero no cuentan con los recursos suficientes”. Por su parte, Claudia Restrepo Montoya(Foto), rectora de EAFIT, destacó que la creación del Fondo Futuro responde al compromiso de las universidades con el acceso y la equidad educativa. Según la Rectora, el país está en un momento decisivo para garantizar la formación de su talento joven y fortalecer su competitividad.
De la misma manera opinó Claudia Helena Arenas Pajón (Foto), rectora de la Universidad CES: “Sabemos que muchos sueños se enfrentan a barreras económicas, y por eso seguimos creyendo en este modelo solidario y sostenible, que abre caminos de acceso y permanencia en la educación superior”.
En su opinión, el Fondo reafirma la capacidad de las universidades de actuar unidas por un mismo propósito.
Finalmente, el padre Diego Alonso Marulanda Díaz (Foto), rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, complementa esta visión al señalar que el Fondo no solo financia matrículas, sino que impulsa proyectos de vida. “Es una oportunidad para que los jóvenes entiendan que, de la mano del Fondo Futuro, pueden desarrollar todo su potencial y contribuir al desarrollo del país”, afirmó.


Más historias
Tecnológico de Antioquia abre sus puertas a 5.000 estudiantes en su Campus de Aburrá Sur
Alcaldía publicó proceso de contratación del primero de los 10 nuevos megacolegios
Mauricio Alviar fracasó con la crisis de la U. de A. y renunció