3 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Dos congresistas antioqueños lideran debate sobre gestión sostenible del turismo

Haga Click

Image Map

·      Y protección de comunidades residentes

·      Medellín se ha consolidado como una de las ciudades más visitadas de América Latina.

·      Solo en 2024, más de 1.3 millones de turistas llegaron a la ciudad, generando empleo, inversión y reconocimiento internacional.

·      La audiencia pública contó con la participación de sectores sociales, empresarios del turismo, administradores de propiedad horizontal, líderes comunitarios y residentes afectados.

El Representante a la Cámara Luis Carlos Ochoa Tobón presidió en Medellín la Audiencia Pública sobre la Gestión Sostenible del Turismo, en el marco del Proyecto de Ley N° 190 de 2025, que busca fortalecer la gestión integral, planificada y sostenible del turismo con protección de las comunidades residentes.

«El turismo sin control está provocando gentrificación y desplazamiento interno», advirtió el Congresista Ochoa. «Barrios como Laureles, El Poblado, Belén y el Centro se están transformando aceleradamente. Apartamentos que antes eran para familias o estudiantes, ahora se arriendan por días en plataformas digitales”.

El legislador presentó cifras alarmantes: los precios de los arriendos en zonas turísticas han aumentado hasta en un 150% en los últimos cinco años.

«Una madre cabeza de hogar que pagaba $900.000 de arriendo, hoy tiene que irse a Bello o Itagüí porque ya le piden el doble», ejemplificó.

El Proyecto de Ley 190 de 2025, del cual el Congresista Ochoa es coautor, junto al también congresista Daniel Carvalho, establece medidas concretas para garantizar un turismo sostenible.

Regulación de plataformas digitales:

• Obligación de inscripción en el Registro Nacional de Turismo

• Verificación de licencias urbanísticas y autorizaciones de propiedad horizontal

* Identificación completa de todos los huéspedes

• Responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento

Protección de comunidades:

• Declaratoria temporal de saturación en zonas con alta densidad turística

• Estudios técnicos anuales de capacidad de carga

• Canales de denuncia ciudadana

• Mecanismos de compensación para comunidades receptoras.

• Alianzas con países e instituciones multilaterales para prevenir la violencia contra las mujeres, la infancia y la adolescencia

Planificación territorial:

• Coordinación entre autoridades de turismo y plataformas digitales

• Políticas públicas locales alineadas con ordenamiento territorial

• Fortalecimiento del turismo comunitario

• Gestión de calidad acústica en destinos turísticos Entre los testimonios más impactantes estuvieron los de residentes de Laureles y El Poblado que han visto cómo sus barrios se transforman en «zonas de paso», perdiendo la identidad y cohesión social que los caracterizaba.

«Buscamos que el turismo siga siendo una fuente de progreso, pero sin expulsar a los habitantes locales, sin convertir nuestros barrios en zonas de paso, y sin perder la esencia de lo que somos», manifestó Erick Villa morador de Laureles.

Los Representantes Ochoa y Carvalho anunciaron que los aportes recogidos en la audiencia pública serán incorporados en el debate del proyecto de ley en la Comisión VI del Congreso de la República.

«Desde el Congreso seguiremos impulsando un modelo de turismo sostenible y humano, para que Medellín, Antioquia y Colombia sigan creciendo, pero con equidad para la gente», concluyó Luis Carlos Ochoa Tobón.

El Proyecto de Ley 190 de 2025 continuará su trámite legislativo en las próximas semanas, con el objetivo de convertirse en una herramienta que equilibre el desarrollo turístico con el derecho a la vivienda digna y la protección de los recursos naturales y las comunidades receptoras.