2 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El IDEA premia las mejores iniciativas para la seguridad alimentaria en Antioquia

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia

• Cinco proyectos del departamento recibirán recursos para combatir el hambre y la desnutrición.

• Las iniciativas premiadas provienen de Guatapé, Támesis, Remedios, Valparaíso y Cisneros.

• Con este Premio se impacta directamente a más de 2.150 a niñas, niños y adolescentes de zonas vulnerables.

Con gran satisfacción, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- realizó la entrega del Premio IDEA al Desarrollo Sostenible 2025, este jueves 30 de octubre de 2025, un reconocimiento a las instituciones educativas públicas y operadores del ICBF que lideran proyectos innovadores en seguridad alimentaria, agricultura sostenible y educación nutricional en los municipios categoría 6 del departamento.

Se postularon 40 proyectos provenientes de ocho subregiones; 38 cumplieron los requisitos y fueron evaluados por un jurado especializado.

Los cinco ganadores recibirán incentivos económicos para fortalecer sus iniciativas, mejorar sus entornos productivos y garantizar que más niñas, niños y adolescentes accedan a alimentos frescos, nutritivos y producidos en sus territorios.

“Uno de los grandes retos de Antioquia es mejorar la seguridad alimentaria. Según el informe de calidad de vida 2024, el 28% de los hogares se encuentra en inseguridad alimentaria moderada o grave. Desde el IDEA queremos sumar acciones reales para disminuir el hambre, mejorar la nutrición y generar entornos protectores para nuestra niñez y adolescencia. Con este premio buscamos visibilizar experiencias exitosas y fortalecerlas con recursos significativos a quienes, desde lo local, están transformando la nutrición de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Catalina Gómez Toro, Gerente General del IDEA.

El Premio IDEA al Desarrollo Sostenible, contó con el respaldo y apoyo institucional de la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Bienestar Familiar, quienes acompañaron la formulación de esta versión y la selección de las propuestas ganadoras.

Fortalecimiento de huertas escolares y comunitaria Las cinco iniciativas ganadoras recibirán un total de $80 millones de pesos e impactan directamente a más de 2.150 niñas, niños y adolescentes de zonas vulnerables de los municipios, además, resaltan el papel protagónico que tienen los profesores e instituciones en la promoción de cambios en la alimentación escolar, con la huertas escolares y comunitarias. Guatapé y Támesis recibieron los dos lugares de la categoría Operadores Logísticos del ICBF.

Por su parte, Remedios, Valparaíso y Cisneros fueron reconocidos en la categoría Instituciones Educativas Públicas.

Los proyectos premiados tienen en común el fortalecimiento de huertas escolares y comunitarias, la producción sostenible y el aprovechamiento de saberes locales, convirtiendo la seguridad alimentaria en una herramienta pedagógica y de desarrollo.

Uno de los proyectos ganadores fue “Ecohuerta Semillitas de Amor” de Guatapé que surgió como respuesta a la falta de conocimientos y hábitos relacionados con una alimentación saludable y balanceada, así como la baja ingesta de verduras en la dieta diaria de los 250 niños y niñas del CDI Caritas Alegres, lo cual podía contribuir a problemas de desnutrición y obesidad infantil.

“Recibir este premio nos llena de alegría por el impacto en los niños y niñas que, semanalmente, asumen la tarea de sembrar y cuidar vegetales, especialmente lechugas, que luego son utilizadas en el servicio de alimentación del CDI. Este proceso no solo asegura la disponibilidad de alimentos frescos y libres de químicos, sino que también fortalece el vínculo de los estudiantes con los alimentos que consumen, fomentando valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza”, afirmo Janneth Londoño, Coordinadora del Proyecto.

Una apuesta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Con el Premio IDEA al Desarrollo Sostenible 2025 le apostamos a una de las iniciativas bandera de la Gobernación de Antioquia, Hambre Cero, que plantea como prioridad estratégica la seguridad alimentaria y nutricional, mediante programas que promuevan la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de huertas comunitarias, la disminución del desperdicio y la educación nutricional en contextos rurales y urbanos.

Además, se articula al ODS 2: Hambre Cero, y al Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme” 2024–2027, que promueve acciones para la soberanía alimentaria, la economía rural y la educación en hábitos saludables.

Más que un premio, es un reconocimiento al trabajo comunitario, a la innovación local y al compromiso de quienes siembran futuro en los territorios.

“Con esto, el IDEA reitera su misión de impulsar el desarrollo con propósito social, con visión sostenible y con el compromiso de llevar mejor calidad de vida hasta el último rincón de Antioquia”, concluye la Gerente General, Catalina Gómez.

Ganadores Premio IDEA al Desarrollo Sostenible

Categoría Operadores Logísticos del ICBF

• Primer Lugar: Eco Huerta Semillitas de Amor — Guatapé Incentivo: $20.000.000 Presenta: Hospital La Inmaculada / Operador CDI Caritas Alegres Enfoque: Huerta educativa comunitaria y pedagogía nutricional

• Segundo Lugar: Siembro, Cuido y Cosecho con Amor — Támesis Incentivo: $15.000.000 Presenta: Hospital San Juan de Dios / CDI Sueños de Paz Enfoque: Agricultura sostenible con participación familiar Categoría Instituciones Educativas Públicas

* Primer Lugar: Generación Verde: Líderes del Cambio para la Alimentación Saludable — Remedios Presenta: Institución Educativa Rural Pablo VI. Incentivo: $20.000.000 Enfoque: Liderazgo estudiantil + producción de alimentos saludables

• Segundo Lugar: SAUCE: Sistema Autónomo Centinela para Viveros — Valparaíso Incentivo: $15.000.000 Presenta: Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Enfoque: Innovación tecnológica en viveros escolares

• Tercer Lugar: Productos Artesanales a Base de Yuca — Cisneros Reconocimiento Presenta: Institución Educativa Cisneros Sede Rural el Cadillo Enfoque: Transformación de alimentos y emprendimiento rural.