2 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Los Susurros de Kico Becerra

Haga Click

Image Map

Francisco Becerra

Por Francisco Becerra 

Llevo la mitad de mi vida vinculado a los llamados Llanos Orientales colombianos.  Soy LLANUNO, es decir, llanero valluno.

Me enorgullezco de haberme gozado sus amaneceres, atardeceres, sus inmensos paisajes, sus ríos en los que he navegado muchas horas, el joropo (que no he podido aprender a bailar) y la maravilla de la gente que habita en este paraíso.

En los Llanos se ve el progreso por doquier.  Grandes emprendimientos agrícolas en maíz, soya, palma africana, caucho y caña de azúcar han convertido a esa región en la gran despensa agrícola y pecuaria del país.

Se ve el trabajo por doquier.  Quien no trabaja es porque no quiere, ya que se necesitan empleados en todas las actividades agroindustriales.

Su gran problema son las carreteras.  Increíble que, a pesar de esas pésimas vías de comunicación, se estén haciendo tantos emprendimientos agropecuarios y los empresarios continúen ampliando sus inversiones.

La mayor prueba de la desatención de todos los gobiernos con esa zona es la interminable vía de Bogotá a Villavicencio, en la cual se vive la paradoja de que la mitad de esa carretera parece una vía de los Alpes europeos, llena de túneles y viaductos, y la otra mitad, de esos 87 kilómetros, es una vía de país tercermundista.

Digo con ironía que el Llano camina en contravía:  está cada vez más lejos de Bogotá y más cerca de Venezuela.  El tiempo entre Villavo y la capital es cada vez mayor; puede oscilar entre tres y siete horas.

La solución para descongestionar el embudo de salida y llegada a Bogotá es la Perimetral de Oriente, que permitirá que el tráfico pesado del norte no pase por la capital.  Ya construyeron la carretera de Patios a Sesquilé; dejaron tirada la obra de La Calera a Choachí e, increíblemente, nunca hicieron nada entre Cáqueza y Ubaque (esa vía está hoy convertida en un camino de herradura).  Si este tramo de vía estuviera bien, reduciría la presión de tránsito y no tendríamos la congestión causada por el nuevo derrumbe.

¿Qué interés oscuro hay para no hacer o siquiera mejorar esos cortos trayectos?  ¿Quizás para no hacer ruido en las casas de fin de semana de algún expresidente?

Son 21 kilómetros que, al arreglarlos, reducirían la presión de tránsito en esa zona crítica.

Ñapa:  En lo único en que el actual gobierno va a ser austero es en la fiesta de disfraces del Día de Brujas.  Ese elenco no necesita disfraz, nació así. (Opinión).

Sígueme en Facebook:

https://www.facebook.com/Susurros-de-Kico-Becerra-102919258686903

Sígueme en X (Twitter):

https://twitter.com/manuelfbecerra?s=11&t=Rmbv8CnCrpwi5qdyuP0L9w

También en:

Supernoticias • Juanpaz • Calitv • CNC+ • Oye Cali • News Full Cali • Caliweb.