
@GobAntioquia
Hay varios mitos que algunos opositores al Area Metropolitana del Valle de San Nicolás vienen regando entre la comunidad, pero que no tienen ningún asidero en la realidad ni respaldo jurídico.
El director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, despeja todas las dudas
Veamos cuáles son:
Mito 1:
Gobernanza del agua.
Frente al proceso de creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás -AMVSN-, respeto profundo al disenso, rechazo total a la ideologización sectaria del debate, a la creación de relatos falsos, llenos de mitos y mentiras para desinformar y generar miedos y dudas en la ciudadanía. Según la autoridad ambiental del Oriente antioqueño, Cornare, es totalmente falso que las comunidades y Cornare, vayan a perder la gobernanza sobre el recurso hídrico debido a la creación del AMVSN.
Mito 2:
Autoridad ambiental
Es falso que Cornare dejará de ser la autoridad ambiental de la región, si se crea el AMVSN. Datos que lo demuestran: * El Artículo 66 de la Ley 99 de 1993 establece que un Área Metropolitana puede ser la autoridad ambiental urbana si tiene una población urbana igual o superior a un millón de habitantes.
Mito 3:
Acueductos veredales
¡Es falso que los acueductos veredales o comunitarios vayan a desaparecer si se crea el AMVN!
La prueba: Los acueductos veredales o comunitarios son sistemas de agua creados y gestionados por las comunidades rurales o veredales para abastecer sus necesidades.
Mito 4:
Impuestos
Nuevemente el relato del engaño a la ciudadanía. Permitan que la ciudadanía vote informada, libre de mitos y engaños. Decir que el AMVSN creará nuevos impuestos, no solo es un mito, una mentira malintencionada, sino también un relato irresponsable.
Mito 5:
Rellenos sanitarios.
¡FALSO! Nadie va a enterrar el futuro del Valle de San Nicolás. Algunos quieren asustar a la gente diciendo que el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás va a crear varios rellenos sanitarios. Esta información no tiene fundamento
Cornare y los municipios brindan el acompañamiento técnico y legal y ratifican su compromiso con el programa Aves: Acueductos Veredales Sostenibles, con el cual hoy se fortalecen más de 400 acueductos veredales de la región, para garantizar el acceso al agua potable de forma colectiva y sostenible.
Más historias
Así votaron los jóvenes en Antioquia
Conozca los beneficios para 8 municipios del Area Metropolitana del Valle de San Nicolás
Gobernador Andrés Julián entregó mega colegio en San Jerónimo