
@FicoGutierrez
• 488 estudiantes ingresaron a la universidad este segundo semestre con recursos priorizados a través de Presupuesto Participativo y 253 con recursos ordinarios.
• Con cerca de $8 billones, la Administración Distrital espera aumentar oportunidades académicas y profesionales en estos cuatro años.
Con un mensaje de esperanza y compromiso con los jóvenes, 741 estudiantes de pregrado y posgrado de Medellín recibieron los certificados e instructivos que los acreditan como beneficiarios de los Fondos Sapiencia.
En este segundo semestre, ellos accedieron a educación superior gracias a las becas y créditos condonables otorgados por la Administración Distrital, a través de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga encabezó la entrega en la Ciudadela de Occidente -C4TA-, en San Javier, donde los beneficiarios asistieron junto a sus padres y acudientes, en un acto que reflejó el respaldo familiar al inicio de esta nueva etapa académica y personal.
“Cada peso que pagan las personas por impuestos tiene que quedar bien invertido y, por eso, tiene que haber responsabilidad. Esto es para que ustedes se convenzan de que tienen una oportunidad en la vida, pero hay que saber que estamos aquí gracias a toda una sociedad y a toda una ciudad. La gente ha pagado los impuestos. Lo otro es cuidar la platica”, manifestó Gutiérrez Zuluaga.
De este grupo 488 ingresaron a la universidad este segundo semestre con recursos priorizados a través de Presupuesto Participativo, mientras que 253 lo hicieron mediante recursos ordinarios, en las modalidades de Beca Maestros de Formación Avanzada, Beca Mejores Deportistas y Beca Mejores Bachilleres.
Uno de los programas más significativos fue la Beca Mejores Bachilleres, con la que 209 jóvenes, destacados en las pruebas Saber 11, iniciaron su pregrado, becados en la universidad de su elección, en el Valle de Aburrá.
Adicionalmente, 20 docentes de la ciudad accedieron a la Beca Maestros de Formación Avanzada, para continuar sus estudios de maestría o doctorado. Sapiencia destinó cerca de $57.495 millones para garantizar la cobertura de estas 741 becas y créditos condonables.
De esta suma, $20.342 millones provinieron de la línea de Presupuesto Participativo y $37.153 millones de recursos ordinarios para becas Mejores Bachilleres, Mejores Deportistas y Formación Avanzada para maestros.
Asimismo, quienes recibieron créditos condonables tuvieron cubiertos los costos de matrícula y sostenimiento hasta con 5.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a $7.829.000 por semestre académico, para programas técnicos, tecnológicos o profesionales.
“La ciudad la sacamos adelante entre todos. Y ojo con esto, jóvenes, sigan luchándola, sigan metiéndole ganas, que nadie nunca les diga que no. La ciudad hay que volverla a poner en orden, en el discurso y en los valores. Aquí nadie recibe una beca por si votó o no votó por nosotros, por si le gusta o no le gusta nuestro trabajo en la Alcaldía. Aquí lo que hay es objetividad en el momento de asignar las becas, que son recursos públicos, de todos”, agregó el mandatario local.
Durante este cuatrienio, la Alcaldía de Medellín proyecta invertir cerca de $8 billones en educación, una cifra histórica para ampliar las oportunidades académicas y profesionales de los jóvenes.
En el componente de acceso y permanencia en educación superior con Sapiencia, los recursos pueden superar los $480.000 millones, a través de los programas Fondos y Matrícula Cero.
Videos 1, 2, 3 y 4 de Fico.





Más historias
¿En qué lo beneficia la Encuesta de Innovación?
775.800 personas se movilizaron por las terminales de Medellín
La planta de potabilización Manantiales ya se modernizó