
El sistema de pagos inmediatos de Colombia
● Más de 140 entidades conectadas a Bre-B, a través del nodo de Visionamos, el mayor del ecosistema.
● Cobertura en 339 municipios y 31 departamentos, llevando inclusión financiera a territorios apartados.
● 3.400 organizaciones solidarias ahora operan en igualdad de condiciones con bancos y fintechs.
En un país donde más del 70% de las transacciones aún se realizan en efectivo, la modernización del sistema financiero colombiano avanza a pasos firmes. Una de las piezas centrales de este proceso es Bre-B, la nueva infraestructura de pagos inmediatos impulsada por el Banco de la República, que permite transferencias entre cualquier entidad financiera del país en segundos y de manera segura.
En este ecosistema, Visionamos se consolida como un actor clave. Como administrador del único sistema de pagos de naturaleza cooperativa en Colombia y operador de la Red Coopcentral, la entidad se ha posicionado como el nodo con más participantes conectados a Bre-B, marcando un hito en la democratización de los pagos digitales.
Actualmente, más de 140 entidades del sector solidario están enlazadas a Bre-B, a través del nodo de Visionamos, lo que permite llegar a 339 municipios en 31 departamentos del país. Esto significa que comunidades que históricamente habían quedado excluidas de la banca tradicional, hoy cuentan con acceso a un sistema de pagos moderno, confiable e inmediato.
“Por primera vez, las organizaciones solidarias pueden interactuar en tiempo real con todos los actores del sistema financiero colombiano desde una plataforma común, impulsada por un ente neutral como el Banco de la República. Esa es la verdadera democratización de los pagos”, afirmó Luis Santiago Gallego, gerente general de Visionamos.
Visionamos no solo conecta entidades al sistema Bre-B; también ejecuta la tarea fundamental de inclusión financiera. Mientras Bre-B es una infraestructura transaccional digital, alguien debe garantizar que los usuarios en territorios apartados tengan acceso a productos financieros que les permitan operar dentro de esta red. Esa labor la realizan las cooperativas, fondos de empleados y mutuales, muchas de ellas conectadas a Visionamos mediante la Red Coopcentral, que llegan con cercanía y confianza a regiones donde la banca comercial no ha tenido presencia.
Gracias a este esfuerzo, más de 3.400 organizaciones solidarias que conforman este sector en Colombia, hoy están en igualdad de condiciones con bancos y fintechs, ofreciendo a sus asociados pagos inmediatos y digitales.
De estas organizaciones, muchas con 40, 50 o hasta 60 años de historia en sus comunidades, 184 hacen parte de la Red Coopcentral, y procesan anualmente más de 7 millones de transacciones por más de 4 billones de pesos, cifra que crecerá con la masificación de Bre-B.
El cambio comienza a ser tangible. Un tendero en un municipio rural podrá recibir pagos en segundos, a través de un QR, un taxista podrá cobrar sus carreras sin depender del efectivo, y un grupo de amigos podrá dividir la cuenta desde sus celulares, sin importar la entidad financiera a la que pertenezcan. Todo esto con la tranquilidad de que las operaciones son inmediatas, seguras y sin costos ocultos.
Para los usuarios, la experiencia se simplifica con el registro de llaves transaccionales —como la cédula, el número de celular o el correo electrónico— que funcionan como identificadores únicos para realizar transacciones rápidas, sin necesidad de compartir números de cuenta.
Con Bre-B, Colombia avanza hacia una nueva era de interoperabilidad y acceso universal a los pagos digitales, donde Visionamos reafirma su papel como facilitador y aliado estratégico de la transformación digital del sector solidario.
“Cada entidad conectada es una comunidad que gana autonomía, cada transacción es una oportunidad y cada llave registrada es un paso hacia un país más conectado. En Visionamos creemos que la inclusión financiera no se trata solo de tecnología, sino de equidad y desarrollo”, concluyó Luis Santiago Gallego
Más historias
Los desocupados disminuyeron
El Foro Negocios en Tu Mundo, evento clave para el crecimiento de las MiPymes en Antioquia
Los factores que han dinamizado la economía nacional