8 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Conozca la agenda de la Bienal de Antioquia y Medellín

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia

Avanza con todo éxito la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín – BI_AM, evento realizado en el antiguo edificio de Coltabaco, que convocó a más de 700 asistentes del ámbito artístico, académico, diplomático y empresarial del departamento y del país.

La Bienal Internacional es organizada por la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia – ICPA- y la Alcaldía de Medellín, y gracias a entidades patrocinadoras como: la Fábrica de Licores de Antioquia, Arquitectura y Concreto, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Odinsa, Sura, Inalde, Proantioquia, Rappi, el Metro de Medellín, Teleantioquia, Telemedellín, RCN Radio.

Además, este evento contó con el apoyo de aliados público y privados locales, nacionales e internacionales como: el Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM-, Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Biblioteca Pública Piloto, Corpotación Otraparte, Comfenalco, Coltabaco, Medellín BUREAU, Medellín Todo Florece, Mattelsa, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Acequia, Crepes and Waffles, Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Nacional, ITM, Fundación Universitaria de Bellas Artes, Universidad Santo Tomás, Universidad Sanbuenaventura, Tecnológico de Artes Débora Arango, Universidad EIA, Colegiatura, INALDE, la Alcaldía de El Retiro, la Alcaldía de la Ceja, la Alcaldía de Rionegro, la Embajada de Francia en Colombia, Coopebombas, The Click Clak Hotel, MUMA, Marcazeta y Galería Buganvilla.

Cursos de pintura online

La Bienal no se realizaba hacía 44 años y en esta edición 2025, no solo se realiza en Medellín y el Área Metropolitana, sino que también se extiende a 15 municipios departamento, como lo son: La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao. (Vea la agenda de la bienal).