
Por Adriana M. Cardona L.
Dicen los que saben que la construcción de una Colombia pacífica no se logra con la beligerancia y estilo de las inclinaciones políticas de hoy. Tratan de vender una retórica proteccionista de sus propios intereses, contaminan “La Paz” con su ADN.
Hoy vemos cómo esta sociedad regala su voto cargado de anhelos y otros con su actitud apática logran que las malas costumbres políticas reinen, se tendrá que descubrir cuál es el sentido de sus decisiones.
Y que en un acto de reflexión la copa mundial de futbol del año 2026 será atractiva para Colombia por su clasificación según la demanda de boletería. Esta sociedad compra su boleta dejando el País justo en elecciones a merced de las malas decisiones “Dales pan y circo y nunca se revelarán” autor: poeta Juvenal.
Y mientras tanto, dicen los que saben que Colombia tiene como gobernante un agitador que con sus gustos políticos aspira a construir una sociedad sin clase social y para alcanzar su anhelada igualdad todos debemos ser menos favorecidos, sus malas decisiones impregnadas de “antisemitismo”.
Abruman. En una sociedad más humana no pasaría esto que hoy vivimos. Un Estado Social de derecho respetado por los gobernantes no llevaría a toda una sociedad al abismo con sus malas decisiones con la ayuda de quienes son los mentores del proceso de paz como lo hizo el Dr Humberto de la Calle Lombana que no leyó la letra menuda, de la mano del partido liberal, algunos rebeldes del partido conservador y todos los que son especiales, incomprendidos que mirándose al espejo de la época de Blancanieves; éste les dice que son de talla presidencial, salvadores de una Colombia de iguales.
Una crisis moral y diplomática nos muestra cómo consolidan sus ideologías, comprando conciencias y cultivando el hambre política; dedicados a fortalecer la confrontación y fracturando las instituciones; poniendo en riesgo a Colombia. Y que la continuidad sería un error.
¿Qué está esperando esta población civil para reaccionar? Existen las razones que describen el plan de gobierno y que este ha sido ejecutado por pasos y que si hacemos una encuesta impregnada de garantías encontraríamos una insatisfacción general de la ciudadanía y que el Congreso de la República de Colombia evade su responsabilidad atrapando a la sociedad en sus malas decisiones.
Un Estado que nos entrega información mentirosa y un panorama con posturas extremas convirtiendo los derechos políticos en letra muerta. Les da miedo de la senadora María Fernanda Cabal y les abruma el Dr. Germán Vargas Lleras.
El Congreso no toma en serio su rol y que un juicio político no es de su interés; el debate doctrinal hace carrera; pero no tiene la fuerza para lograr la pérdida de un mandato presidencial, expertos y académicos nos ilustran de la separación de poderes, pero de nada nos sirve saber de esa tensión entre el poder ejecutivo y legislativo; ya que miden fuerzas normativas y como últimamente las normas han sido ultrajadas y violadas; tendremos que darles una oportunidad a todas las grandes religiones para que crean en un solo ser superior y así nos ayuden reforzar la teoría del abuso del poder y buscar la fuerza suficiente para recuperar el orden constitucional.
Más historias
Crónica # 1226 del maestro Gardeazábal: La paz se volvió botín electoral
Los Susurros de Kico Becerra
Crónica # 1225 del maestro Gardeazábal: Hipócritas redomados