
Durante las 14 auditorías programadas para este ciclo, el equipo de la Contraloría auditará un presupuesto que supera los 973 mil millones de pesos ($973.950.884.216).
En cumplimiento del Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial 2025, llevó a cabo el sorteo correspondiente al Ciclo 5 de Auditorías Financieras de Gestión y Resultados. Este proceso se desarrolló conforme a los lineamientos establecidos en la Guía de Auditoría Territorial versión 4.0 y en el marco de las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI).
El objetivo principal de este ciclo es evaluar la razonabilidad de los estados financieros y presupuestales, así como verificar si la gestión fiscal ha sido realizada de manera económica, eficiente y eficaz, en los sujetos de control seleccionados según su nivel de riesgo fiscal.
Las entidades que integrarán este ciclo de auditorías serán las administraciones Municipales de Angelópolis, Apartadó, Buriticá, Cañasgordas, Caucasia, Ebéjico, El Bagre, Nechí, Puerto Berrío, Toledo y Urrao, a su vez entidades del sector salud y educación como Hospital San Bartolomé de Murindó, Hospital Octavio Olivares de Puerto Nare y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
La Contraloría General de Antioquia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del control fiscal en el Departamento, trabajando por la transparencia, la eficiencia del gasto público y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones.

Más historias
Contraloría le mete el diente al presunto detrimento patrimonial en Comfenalco Antioquia
¿Por qué la Procuraduría sentará en el banquillo a tres exgerentes de Telemedellín del gobierno de Quintero?
¿Cuáles fueron los hallazgos de la Contraloría General en la Cooperativa de Hospitales de Antioquia?