1 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Bienal de Antioquia regresa después de 44 años

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia

  • Proyecta al Departamento en la escena mundial del arte
  • – Esta Bienal se realizará en el Área Metropolitana y 15 municipios del departamento, se estima una asistencia de 400 mil visitantes.

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia – ICPA-, presenta la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín – BIAM, luego de 44 años sin realizarse en el departamento.

Esta abrirá sus puertas del 2 de octubre al 25 de noviembre de 2025, como una experiencia artística de gran escala, accesible y cercana, que extiende su programación en Medellín y a lo largo de 15 municipios en las nueve subregiones de Antioquia, de forma gratuita.

La BIAM se convierte en un evento que abre un nuevo capítulo para la ciudad y el departamento, al consolidar un espacio de encuentro mundial entre artistas, instituciones, empresarios y ciudadanía en torno al arte y su capacidad de transformación social.

“Seremos anfitriones del evento de artes plásticas más importante de Latinoamérica. La libertad de Epifanio Mejía, esa que dice que llevamos el hierro entre las manos porque en el cuello nos pesa, esa que perfuma nuestras montañas, será la inspiración para más de 160 artistas que presentarán 300 obras en 15 municipios y una exposición central aquí, en el antiguo edificio de Coltabaco”, expresó el Gobernador Andrés Julián.

La edición de la BIAM 2025 se articula alrededor del concepto “la libertad”, inspirado en el himno antioqueño escrito por Epifanio Mejía.

Libertad entendida como horizonte de pensamiento, creación y convivencia, y como fuerza que enlaza las propuestas de los artistas con las memorias y los futuros del territorio.

“Después de más de 40 años, Antioquia y Medellín, tienen de nuevo su Bienal Internacional de Arte. Queremos invitarlos a ustedes muy especialmente a que disfruten de esta gran plataforma, de este gran centro de discusión y de esta gran liturgia entorno al arte moderno”, dijo el director del ICPA, Roberto Rave Ríos.

La BIAM contará con artistas procedentes de Asia, África, Europa, Norte y Suramérica y transformará múltiples ubicaciones en Medellín y el departamento en espacios no convencionales, destacando la interacción del arte con el patrimonio y la arquitectura local.

Se estima una asistencia de 400 mil visitantes durante los dos meses de duración y una proyección de 2 mil empleos directos e indirectos en sectores culturales, de turismo y económicos.

La esencia está en reunir y visibilizar la creación artística, conectando la producción contemporánea y los diálogos históricos con los territorios donde se desarrolla.

En Antioquia, esta Bienal recupera el legado de las históricas bienales de Coltejer, que durante décadas marcaron el rumbo del arte en Colombia.

La programación además de estar en 9 espacios en el Área Metropolitana, también se extenderá a los municipios de La Ceja, Rionegro, El Retiro, Apartadó, Jericó, Caucasia, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Entrerríos, Yarumal, Cisneros, Sonsón, Santa Fe de Antioquia, Anorí y Urrao.

Con esta gran apuesta, la BIAM 2025 no solo revive el legado histórico de las anteriores bienales, sino que también se consolida como una plataforma estratégica que fortalece la circulación artística, promueve la cohesión social y potencia la visibilidad del departamento en el escenario global.