29 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La administración Petro está destruyendo la red diplomática con Estados Unidos

Haga Click

Image Map

Elizabeth Mora

@petrogustavo

Por Elizabeth Mora-Mass 

Nueva York. El mundo contempla estupefacto cómo la administración de Gustavo Petro, el actual presidente de Colombia hace añicos la diplomacia establecida entre los dos países. 

“No puedo creer que ésto esté pasando. Es alucinante”, comentó un antiguo diplomático colombiano, ante la renuncia a la visa estadounidense de la canciller Rosa Villavicencio.

La decisión de Villavicencio vino este lunes luego de que Estados Unidos le cancelara la visa al presidente Petro, después de que invitara a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump, en una arenga callejera, durante una manifestación propalestina en las calles de Nueva York.

“El presidente borró con el pie todo lo que hizo en intervención ante la asamblea de Naciones Unidas, en cual mostró claramente la realidad del mundo en que vivimos”, aseveró el mismo exdiplomático, quien no quiso ser identificado.

El discurso de Petro estuvo entre los mejores de la celebración de los 80 años de la ONU, según los comentarios de los medios estadounidenses.

Durante su alocución en las calles neoyorquinas, Petro llamó a un golpe de estado contra Trump y clamó por la creación de una fuerza militar global más grande que la de Estados Unidos, con el fin de ir a pelear por Palestina, mientras ofreció conseguir mercenarios colombianos para que vayan a la lucha contra Estados Unidos e Israel.

“Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las de la humanidad”, gritaba Petro enardecido, frente a unos mil manifestantes, según informaron los medios. Y se ofreció a ir a Palestina para continuar su vida como guerrillero.

¿En qué están las relaciones bilaterales?

“Por la dignidad de nuestra patria y como un acto de coherencia política la canciller Villavicencio anunció su renuncia irrevocable a la visa de Estados Unidos, explicando que tomó la decisión como protesta frente al hecho de que la administración Trump le cancelara la visa a Petro.

Para los analistas, la parte más complicada es que las relaciones bilaterales están quedando en un limbo diplomático muy difícil. “Petro y su gabinete no van a sufrir consecuencias. Son los industriales, los comerciantes, los académicos, quienes necesiten viajar a Estados Unidos. Son los colombianos los que se están quedando sin lazos diplomáticos”, explicó el exdiplomático.

Aunque Villavicencio aseguró que su renuncia es personal, los analistas opinan que el gobierno de Colombia es una administración hostil frente al Tío Sam.

Esta situación se da mientras el gobierno de Trump prepara la militarización de la guerra contra las drogas.