29 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Habitar Plaza Botero desde los sentidos: la apuesta de Vive la Plaza

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez 

• Este evento busca activar, reflexionar y resignificar el espacio público del Centro de Medellín.

• Para esta edición, se busca potenciar una relación más profunda y consciente entre los cuerpos y el entorno urbano, reconociendo a Plaza Botero, no solo como patrimonio físico o escultórico, sino como un territorio vivo, cotidiano y afectivo.

La Alcaldía de Medellín se vincula al evento del Museo de Antioquia Vive La Plaza, habitar desde los sentidos, un espacio creado para potenciar Plaza Botero como un escenario cultural, artístico y de transformación simbólica de la ciudad.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, en la plaza y el museo se contará con experiencias artísticas y sensoriales que invitan a habitar el Centro desde el cuerpo, la memoria y los sentidos.

Conciertos, talleres, laboratorios de creación, recorridos sensoriales, teatro, performances, DJ sets, proyecciones de cine, así como guateque vinilero, literario y gastronómico, entre otros, hacen parte de las actividades que se ofrecerán, de lunes a domingo, con horarios entre la 1:00 p. m y las 5: 00 p. m.

La gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, manifestó: “Tenemos claro que desde la institucionalidad debemos acompañar y articular las acciones necesarias para apropiarnos de los espacios públicos de la ciudad. Vive la Plaza es la muestra de cómo se pueden celebrar los 350 años de Medellín, reconociendo las potencialidades de la ciudad y dignificando los espacios que son de todos”.

Vive la Plaza surgió como una acción para contribuir a la reconstrucción de la esfera pública en el Centro. En sus diferentes ediciones, ha buscado tejer lazos entre arte, ciudadanía y territorio, generando opciones de conversación y transformación simbólica desde la cultura. A lo largo de los años, ha incluido propuestas como huertas urbanas, pistas de skate, laboratorios efímeros, activaciones comunitarias y acciones que han permitido imaginar otros usos y formas de convivencia en el espacio público.

La directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, expresó: “Buscamos que, a partir de acciones simbólicas y artísticas, podamos imaginar nuevos usos y formas de convivencia en el espacio público.

En esta edición invitamos a la ciudadanía a habitar este lugar único y vibrante de la ciudad desde una perspectiva sensorial.

Por ello, la programación propone experiencias que activan la escucha, el tacto, el movimiento, la vista y el olfato, como lenguajes para interactuar y resignificar el espacio público”.

La programación se encuentra en www.medellin.gov.co y en las redes sociales del Museo de Antioquia.

María del Rosario Escobar.