17 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Superada crisis ambiental y social

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

Federico Gutiérrez: “Pasamos de un botadero de basura a un parque tecnológico ambiental modelo para América Latina”

-Con el proyecto, los residuos sólidos tendrán nuevos usos, a través de procesos de valorización, tratamiento de material orgánico y aprovechamiento de biogás.

-Se invertirán $475.000 millones, de los cuales $205.600 millones han sido ejecutados gracias a la capitalización de EPM a Emvarias.

-El objetivo es ampliar la vida útil del relleno sanitario y avanzar hacia un modelo de gestión sostenible a largo plazo y de economía circular.

La Alcaldía de Medellín, a través de Emvarias, presentó el moderno modelo de gestión de residuos, circular, inteligente y comprometida con el planeta.

Se trata de la evolución del Relleno Sanitario La Pradera hacia un parque tecnológico ambiental, lo que representa un paso trascendental para 40 municipios de Antioquia.

“Imaginémonos la dimensión del problema que estábamos enfrentando, una crisis ambiental y una crisis social. Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que después de muchos meses de trabajo, en equipo con EPM, con Emvarias, con los contratistas y con todos los trabajadores, que está superada la crisis. Hoy podemos dar un parte de tranquilidad. Esto es pasar de tener el relleno sanitario tradicional, el botadero de basura, a ser el gran parque tecnológico ambiental, que se va a convertir en un modelo no sólo en Colombia, sino en América Latina”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

En el proyecto, que le apuesta a la conversión de residuos en energía, materiales aprovechables y soluciones sostenibles, se destinarán más de $475.000 millones, de los cuales $205.600 millones ya han sido ejecutados, gracias a la capitalización de EPM a Emvarias.

“Aquí estamos hablando de que como parque ambiental vamos a tener la capacidad, cuando estemos implementando la política de economía circular, de que más o menos el 40 % de los residuos van a poder ser reutilizados y van a haber plantas de separación en esta zona”, agregó Gutiérrez Zuluaga.

La Piñuela cuenta con los más altos estándares ambientales y con el esfuerzo diario de 2.000 operarios que hacen realidad esta megaobra. Este nuevo vaso tendrá una vida útil de ocho años y la capacidad de recibir 3.500 toneladas diarias de residuos, es decir, el 80 % de los que se generan en Antioquia.

Más allá de la continuidad del servicio, se trata del inicio de una nueva era. Hoy por hoy, La Piñuela es una declaración de principios, de transparencia, una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones. Medellín y Antioquia se posicionan como referentes en gestión ambiental, demostrando que sí es posible transformar los residuos en oportunidades.

“Con un proceso de transformación vamos a tener biogás, con capacidad para 200.000 hogares. Ese es uno de los procesos más importantes y nosotros esperamos que con toda la adaptación tecnológica y lo que se tiene que hacer, en 2027 estemos avanzando en ese proceso”, concluyó el mandatario.

Fico Gutiérrez.
Relleno.