
@FicoGutierrez
Con varios retos de ingeniería, avanzan en 60 % las obras de la planta de tratamiento de Aguas Frías, en Altavista
-Esta infraestructura beneficiará a 1.536 personas quienes durante dos meses y medio dependieron de carrotanques para abastecerse de agua potable.
-Gracias al viaducto sobre la quebrada Aguas Frías y a la nueva tubería instalada, en la zona recibirán el servicio de manera permanente y segura. En Altavista avanza la obra más compleja que la Administración Distrital ejecuta, tras la emergencia registrada entre abril y mayo, en la pasada ola invernal, en la cual quedó afectada la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Frías.
El propósito de esta intervención es que el líquido llegue sin interrupciones a las familias de la zona.
El terreno ha representado un desafío, por lo que han sido necesarias soluciones de ingeniería especiales para garantizar el suministro.
Una de las obras es la construcción de un viaducto que permitirá que la tubería cruce de manera perpendicular sobre la quebrada Aguas Frías, quedando protegida frente a posibles crecientes, a una altura aproximada de 10 metros sobre el nivel del cauce.
El agua se capta en la fuente hídrica La Guapanta, ubicada en la parte más alta de la montaña. Gracias a esta diferencia de nivel, desciende de manera natural hasta la planta, sin necesidad de bombeo, lo que no solo brinda mayor seguridad y estabilidad al servicio, sino que reduce los costos operativos del acueducto.
“Las personas que están adelantando los trabajos tienen que hacer un recorrido de más de 370 metros hasta la parte baja, donde se encuentra la quebrada, transportando los materiales por una pendiente de más de 45 grados. Aquí tenemos un gran riesgo para ellos; pero no solamente eso, es un gran trabajo dado que tienen que bajar cemento, hierro, arena y triturado, inclusive, una concretadora para hacer las pilas, ya que tienen una profundidad de más de seis metros”, precisó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
Después de habilitar el acceso a la planta, tras el deslizamiento, los trabajos se concentran en la instalación de 800 metros de tubería en polietileno de alta densidad, un material más flexible y, por ende, óptimo para resistir posibles movimientos del terreno.
Esto significa que habrá un servicio más estable y confiable para la comunidad.
Estas intervenciones permitirán garantizar que el agua llegue sin interrupciones a 1.536 personas, quienes durante dos meses y medio dependieron de carrotanques para su abastecimiento.
Más historias
“Se robaron a Medellín y vienen más procesos”
Superada crisis ambiental y social
El ITM revoluciona la movilidad estudiantil en Medellín