
@Corantioquia
• Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM-los meses de octubre y noviembre serán de altas precipitaciones, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
• Las autoridades de gestión del riesgo estarán monitoreando niveles de ríos y otros indicadores climáticos para generar alertas tempranas.
Corantioquia, a través de la Subdirección de Ecosistemas informa a la comunidad que, según los pronósticos climáticos del IDEAM y el Comité Departamental de Gestión del Riesgo, en el mes de septiembre estaríamos entrando en una transición de la temporada seca a la invernal, con una probabilidad de ocurrencia del 55% al 71%.
Las temperaturas se mantendrán estables con leves variaciones de aumento o disminución aproximadamente de un grado.
Según las estimaciones, se espera que entre octubre y diciembre se consolide la segunda temporada de lluvias en el 2025, principalmente en las regiones Andina y Caribe, esta situación podría generar un aumento en los niveles de los ríos principales, como el Cauca y el Magdalena, así como crecientes súbitas en sus afluentes.
La invitación de la Corporación a las comunidades es a que estén alertas, implementando acciones de autoprotección y consultando a sus oficinas locales de gestión del riesgo por sus distintos canales de comunicación, toda vez que se aumenta de inundaciones y deslizamientos con afectaciones potenciales sobre la vida, los bienes y cultivos de los habitantes de Antioquia como ya ocurrió en el primer semestre del año en subregiones como el Suroeste, Bajo Cauca y valle de Aburrá que tuvo afectaciones en la movilidad, pérdida de banca y de construcciones civiles e incluso de vidas humanas.
Vale señalar que, en esa primera temporada de lluvias se presentaron emergencias en los 80 municipios de la jurisdicción de Corantioquia.
“Si tenemos sistemas de alertas tempranas, estar al tanto de la información y de las indicaciones que nos puedan dar, es muy importante porque nos puede salvar la vida. Igualmente es vital aplicar el sentido común, sobre todo cuando están presentes las lluvias para monitorear nuestro entorno” expresó Juan Fernando García, subdirector de Ecosistemas de la Corporación.
Corantioquia reitera las recomendaciones básicas para evitar o mitigar el riesgo y las afectaciones ambientales y sobre la vida de las poblaciones ante la posible llegada de las lluvias:
• Monitorear constantemente niveles de ríos y quebradas, especialmente aquellos con antecedentes de inundación y creciente súbita.
• Ejecutar acciones de limpiezas de cauces para evitar represamientos y evitar arrojar escombros, muebles y basuras en las quebradas.
• Mantener actualizados loas datos de contacto, protocolos de evacuación y estado de los equipos de comunicaciones en los municipios que tengan implementado su sistema de alertas tempranas.
• Fortalecer las campañas educativas sobre amenazas, riesgos y medidas de prevención
• Realizar mantenimiento de las alcantarillas, drenajes, canoas y recolectores de aguas lluvias para que permanezcan sin obstrucciones.
Más historias
Más de 8.000 animales de compañía esterilizará el Area en el Valle de Aburrá
Corantioquia y Cemex sellan alianza estratégica en 80 municipios de Antioquia
El Área Metropolitana invita a proteger al Río Aburrá Medellín en la Fiesta del Libro